El PSG acaba de hacer oficial el fichaje del centrocampista español Fabián Ruiz, que vestirá los colores del conjunto parisino las cinco próximas temporadas. Un movimiento que permite al Betis seguir ampliando los cuantiosos beneficios que el canterano dejó en las arcas del Benito Villamarín con su marcha al Nápoles el verano de 2018, cifrada en 30 millones de euros, la más alta en su momento en la historia del club.
Fabián, que llegó al Betis siendo un niño, pasó la práctica totalidad de su etapa de formación en el club verdiblanco, algo que permite al equipo que dirige Manuel Pellegrini conservar un 4,5% de todos los traspasos internacionales en los que se vea inmerso el centrocampista palaciego a lo largo de su carrera profesional en base al conocido como mecanismo de solidaridad de la FIFA.
Fabián, que ingresó en las categorías inferiores del Betis con ocho años y se marchó con 22 ya cumplidos, dejará por tanto en las arcas del Villamarín un 4,5% del total de su traspaso desde el Nápoles al PSG, es decir, de los 23 millones que, aproximadamente, los parisinos pagan por el internacional español, en torno a 1.035.000 euros serán para el conjunto verdiblanco. Una cantidad que, sin embargo, no influirá en su límite salarial para este mercado.
Este millón de euros contabilizará como un ingreso para la próxima temporada, por lo que no influirá en la actual ventana de transferencias, en la que el Betis está teniendo serios problemas para completar las inscripciones tanto de los nuevos futbolistas que se han sumado a su plantilla (Luiz Felipe, Luiz Henrique y Willian José) como de los jugadores que terminaban contrato en junio y renovaron (Guardado, Claudio Bravo y Joaquín). Willian y Bravo aún siguen pendientes de inscripción.