La raÍz del problema
Todo surge como consecuencia en la futura nueva Ley del Deporte, que está actualmente en fase de tramitación, y que viene a sustituir a la vigente desde el año 1990 . En este marco, en el futuro texto hay tres apartados que han puesto en prevención a La Liga española, porque pone en peligro la viabilidad de la competición profesional española. La primera, y más importante, viene como consecuencia de la retirada de las enmiendas que en su día presentaron tanto el PSOE como PP a este nuevo texto legal respecto a nuevas competiciones ajenas a las actuales.

Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz y miembro de la Comisión delegada de Laliga que estuvo presente en la reunión del pasado lunes con el gobierno, lo dejó claro antes del encuentro ante el Betis: «Los dos partidos políticos más importantes en España, PP y PSOE, se han puesto de acuerdo para ir en una línea totalmente contraria a lo que pensamos los clubes de LaLiga, y lucharemos por nuestros intereses. No vamos a permitir que se cambie el estatus y haremos lo que haga falta. Entre otras cosas, porque es bueno para todos. Somos el 1.4 del PIB nacional, generamos 250.000 puestos de trabajo… no vamos a permitir que se pierdan puestos de trabajos y volvamos para atrás en beneficio de uno o dos clubes cuando somos 39 o 40 que pensamos de una forma”. Es decir, 39 o 40 de los 42 clubes de la Liga se alinean en la postura de su presidente Javier Tebas de la amenaza de la Superliga para la competición española. Y la enmienda anterior impedía a los dos grandes poder participar en la Liga española si juegan en este competición al margen de la UEFA.
Manuel Vizcaíno también lanza este otro mensaje al respecto, consensuado por todos los presidentes : “Lo único que debe cambiar es para que afiancemos una manera de trabajar en la que creemos de forma mayoritaria unos clubes de LaLiga y que ha afianzado una Liga reconocible en el mundo entero y en la cual todos los clubes de Primera y Segunda son rentables. Cambiar ese estatus a incertidumbre hará que 30 o 40 clubes de la Liga vuelvan a tener dificultades como hace doce o catorce años y no se puede permitir”
LAS GRANDES PREOCUPACIONES ENCIMA DE LA MESA
La explotación de los derechos comerciales, la falta de seguridad jurídica en la explotación comercial de los bienes y derechos de LaLiga es otra de las preocupaciones. Si la ley se aprueba con el texto que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, la seguridad jurídica que se pretendía dotar con la nueva Ley a la explotación comercial de los bienes y derechos de LaLiga y los miembros de su organización desaparece y, por lo tanto, la inseguridad jurídica se mantiene o incluso se aumenta. Algo, por ejemplo, que podría afectar al acuerdo actual con CVC y a la revisión de los contratos que tiene suscritos con la patronal. Explotación comercial que si reconoce en el caso de las federaciones nacionales.
Y la pregunta está en el aire ¿hasta qué punto está en el aire el poder de Florentino Perez. el Presidente del Real Madrid ? ¿ dónde está la igualdad de los pequeños, clubs de primera y segunda división ?
¿ Por qué hasta el fútbol lo tienen que manejar gentes como Florentino y los partidos politicos, que ya manejan millones de euros con el dinero de todos los españoles? ¿ Hasta cuándo vamos a tener que aguantar esta situación?
