27 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

El Valencia, a rebuscar en el mercado árabe

El Valencia debutó en pretemporada falto de efectivos.

El conjunto de Mestalla ha puesto el foco en el mercado de la liga árabe. Wesley Gassova, Angelo Gabriel, Kaio Cesar o Iker Almena son algunos de los nombres que ha sondeado el CEO del Valencia CF, Ron Gourlay, de cara a formar una plantilla carente de planificación y de nombres a menos de un mes para el inicio de la competición liguera.

Las exigencias y el poco margen brindado por Peter Lim, llevan al Valencia a dar pasos a ciegas en el mercado, siendo la liga árabe la última en añadirse al catálogo de posibilidades de una entidad che con hasta 7 posiciones por reforzar a falta de un mes para su estreno ante la Real Sociedad.


¿Qué necesita reforzar el Valencia?

El partido ante el Castellón dio a entender lo inevitable: al Valencia le queda mucho trabajo por hacer en el mercado. Hasta 7 posiciones están catalogadas como urgentes de reforzar de cara a un supuesto estreno liguero, donde no se prevé que el Valencia cuente con todas las piezas, tirando así de cantera.

Un lateral derecho, hasta dos centrales, un extremo para cada banda, dos centrocampistas y un ariete que acompañe a Hugo Duro son algunas de las demandas exigidas por el técnico valenciano, que ha tenido que tirar de cantera en este inicio de pretemporada para completar una plantilla que, tras la salida de hasta 3 futbolistas fundamentales, ha quedado mayormente debilitada en comparación con la vista la pretérita campaña.

La llegada de Ron Gourlay parece haber acelerado varias de las operaciones en las oficinas de Mestalla. El escocés logró cerrar el acuerdo con Julen Agirrezabala en su primera tarde como miembro de la cúpula de la entidad, y ya trabaja en las renovaciones de Javi Guerra, Diego López y Cristhian Mosquera, activando la cuenta atrás para cerrar una plantilla que podría ser la más descompensada de las últimas temporadas, debido a la negativa del magnate asiático a invertir, y que podría encontrar en Arabia una de sus principales apuestas para configurar el equipo.


Arabia, perfil que gusta en Valencia

La liga árabe ha padecido un cambio drástico a medida que ha ido desarrollándose y adquiriendo jugadores con cartel en Europa. A esos jugadores en la última vertiente de su carrera, el perfil de jugador joven se ha sumado a la creciente liga árabe. Gabri Veiga, Unai Hernández, Iker Almena o Jhon Durán son nombres que han rehusado de su continuidad en el fútbol europeo en favor de la competencia oriental, donde el factor monetario y la posibilidad de regresar posteriormente a Europa juegan un papel fundamental.

En la carpeta del Valencia varios son los nombres que se han sumado en las últimas horas, entre ellos los ya comentados Iker Alemena o Unai Hernández –con pasado en la competición española en Girona y FC Barcelona– u otros nombres donde el Valencia deberá ser un mayor competidor en cuanto a negociación: Angelo Gabriel, Wesley Gassova, Kaio César, Gabriel Pereira, Cameron Puertas o Rafa Mujica también se encuentran bajo la lupa de un Valencia con la intención de hacer migrar a parte del talento residente en Arabia.

A pesar de la dificultad de cara a negociar con Arabia, la intención del jugador tendrá un valor clave de cara a un posible recalo en el conjunto de Mestalla. La diferencia de nivel entre LaLiga y la liga saudí es cuanto menos notable, pudiendo servir como trampolín el Valencia para esos jugadores que, tras el objetivo monetario, buscarán dar ese salto a un paradigma superior como es volver a competir a mayor nivel.

 ¿Qué esperar de la recta final de mercado?

Los finales de mercado del Valencia se han convertido en verdaderas carreras contra el reloj en las últimas temporadas. La negativa por parte del máximo accionista a reforzar la plantilla mediante jugadores que requieran un esfuerzo económico provoca que el club deba esperar al final de las ventanas de fichajes, cuando los equipos ya han oficializado sus plantillas de cara a la próxima campaña, descartando así a aquellos futbolistas con los que no cuentan.

De este modo se ha nutrido el Valencia durante gran parte de la era Meriton, recurriendo temporada tras temporada a una gran cantidad de cesiones. Todo apunta a que este mercado estival no será diferente, ya que la mayoría de operaciones que requieren un movimiento económico siguen bloqueadas por la intención de la propiedad de descapitalizar el club y simplemente, poblarlo de jugadores «de paso».