18 octubre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934 direccion@eldiariodeportes.es

El Valencia pone la directa hacia el Nou Mestalla

El Nou Mestalla va construyéndose poco a poco.

El conjunto de Mestalla trabaja a velocidad de crucero para acabar de maquetar los planes de su mudanza hacia su nueva casa, situada lejos del epicentro de la ciudad, aunque en un lugar estratégico a fin de lucrarse de diferentes elementos extra deportivos que pueden llenar las arcas de la entidad valencianista. El último de los quehaceres realizados por el Valencia: la puesta a la venta de los terrenos del viejo Mestalla por unos 150 millones de euros, siendo CBRE la favorita a fin de adquirirlos.

El Valencia mira al futuro, concretamente a aquel que será su nuevo estadio. Con las obras en marcha, aunque menos aceleradas de lo que muchos creen o esperan, la creación del nuevo feudo valencianista va cogiendo forma y color en cuanto a futurible escenario balompédico, a su vez que adopta diferentes extras que harán del Nou Mestalla el recinto que pueda pelear con el novedoso Roig Arena.

Se acerca el fin del viejo Mestalla

Más de 100 años en pie están cerca de llegar a su final. Mestalla tiene fecha de caducidad. Después de varias intentonas de llevar a cabo diferentes planes de remodelación desde organizaciones ajenas a los mandamases del conjunto de Mestalla, parece no existir marcha atrás con el derrumbe de más de un centenar de años… y de recuerdos.

Desde quedar oficializado el seguimiento de las obras y, por ello, la futurible mudanza a su nuevo estadio —que costará alrededor de 322 millones de euros, ayudado el conjunto de Mestalla por Goldman Sachs—, el Valencia no ha vuelto a mirar a su vieja casa de la misma manera, habiéndola dejado degradarse hasta la actualidad y esperando a esa temporada 27-28, marcada por ser el punto final del estadio situado en la Avinguda de Suècia.

Mestalla se despedirá habiendo vivido una vorágine de situaciones con su club: descensos, ascensos, triunfos y derrotas, quedando marcado por una última etapa donde no se le ha cuidado ni a él ni al propio Valencia CF, que ha ido perdiendo ese esplendor e identidad que difícilmente buscará recuperar en ese Nou Mestalla, que luce al final de la travesía como un verdadero mar de incertidumbre.

¿Qué incluye el Nou Mestalla?

El fútbol ha evolucionado de tal manera que el propio deporte debe estar bien rodeado. De la misma forma que su compañero de ciudad, el Roig Arena, el Nou Mestalla tendrá su batería de elementos que tienen que ver menos con el desarrollo de los partidos del Valencia CF.

Restaurantes, diversas tiendas, una plaza e incluso un polideportivo son algunos de los elementos que poblarán un Nou Mestalla visto por el club como una fuente de beneficios más allá del terreno de juego, además de una oportunidad para ofrecer a la gente un abanico de posibilidades no centradas exclusivamente en aquello que ocurra al Valencia CF.

En cuanto al «monumento», más allá de sus adornos, el Nou Mestalla será un estadio francamente funcional.Integrará paneles solares, sistemas de recogida de agua y ventilación natural. Será respetuoso con el medio ambiente, poseerá espacio para 70.000 espectadores y contará con un diseño que recuerda a los grandes estadios europeos, concepto que ha buscado desde el primer momento la cúpula valencianista, aunque ello suponga alejarse de la heterogeneidad que tanto caracteriza al actual Mestalla.

A todo ello se suma el museo de trofeos, una cubierta semejante a la del nuevo San Mamés y la búsqueda de un espacio que aleja al club acerca al club a ser un activo multifuncional y ya no solo una entidad futbolística.

¿Cómo será el Valencia del Nou Mestalla?

Como bien ya sabemos, quedan menos de tres temporadas para que el Valencia pase de jugar en casi pleno centro de la ciudad a hacerlo en la zona de Campanar, una de las más atractivas de la capital del Turia. Pese a quedar aún tiempo para dar comienzo a ese cambio de aires, dentro del club —y sobre todo Ron Gourlay, además de Kiat Lim— ya piensan en cómo será el día a día en la futurible casa del conjunto valencianista.

El escocés no se ha mordido la lengua: tiene más que claro que un estadio como el que se está construyendo para el Valencia merece un club en competición europea, habiendo puesto como objetivo aquello que se viene prometiendo desde hace más de una década: que el Valencia vuelva a ser ese club capaz de disputar las máximas competiciones del continente y tener un equipo a la altura.

Por otro lado —y saliéndose del panorama deportivo, como ya acostumbra—, el presidente del Valencia no dudó en lanzar un dardo al viejo Mestalla, calificándolo de anticuado, además de dejar claro que el nuevo estadio es, sobre todo, una oportunidad para hacer caja y que la entidad permanezca en constante movimiento más allá de lo futbolístico. Todo ello sin dejar pistas sobre aquello que hará Peter Lim con el club.

Desde una perspectiva más fría, el Nou Mestalla es actualmente un salto al vacío para la entidad valencianista. Una vez completada su construcción, el club poseerá una deuda que superará los 1.000 millones de euros, lo que obligará a empezar cuanto antes a facturar tanto en lo extradeportivo como en lo deportivo. En esto último y como bien es tendencia durante las últimas temporadas, la «nueva» directiva lo tiene claro: se pide calma.