18 octubre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934 direccion@eldiariodeportes.es

El Villarreal – Betis se consolida como el nuevo «Valencia – Sevilla»

Varios jugadores han pasado por Villarreal y Betis.

Tanto Submarino Amarillo como Real Betis han ocupado esa batalla por partes de las zonas pobres de la competición que acampaban Valencia y Sevilla, que hasta hace no muchas temporadas se rifaban la última de las posiciones que daba acceso a la Champions League. Ya la pretérita, ambos conjuntos lidiaron hasta el final por la Liga de Campeones.

Los tiempos pasan y las rivalidades cambian, que se lo digan a Valencia y Sevilla. De tener importantes duelos en fechas marcadas como últimas estancias europeas o frenéticos partidos con choques y enfrentamientos importantes, han dejado paso a que el choque por antonomasia entre Mediterráneo y Andalucía lo tengan Villarreal y Betis. Menos cargado en cuanto a violencia como sí se veía en antaño (Cañizares, Maresca, Javi Navarro, Pablo Alfaro…) aunque cargado de especialistas y entrenadores parejos entre ellos.

Valencia – Sevilla, memorias de un clásico

Hubo una vez donde valencianos y sevillanos peleaban por conceptos mayores que ver quién quedaba por encima en la tabla pero sin Europa como condimento estrella. 44 títulos, participaciones en Europa, más de 150 temporadas en Primera entre ambos equipos hablan de un duelo que ha sufrido sus idas y venidas a lo largo de la historia (descenso y resurgimiento del Sevilla FC) y que hoy vive en la memoria al recordar su rivalidad, teniendo que contentarse con duelos más descafeinados.

Semifinales de Europa League, goleadas, consecuciones de títulos ligueros en campo rival… entre algunas de las anécdotas que hablan de un enfrentamiento que ha quedado relegado a un segundo plano por la razón de sus directivas, que se han encargado de dinamitar el progreso de sus clubes y alejarlos así de las batallas por obsequios de prestigio que tanto acostumbraban a los de Nervión y el Turia, remontando la vista atrás.

Ahora ambos clubes ven cómo sus vecinos han establecido una rivalidad parecida a la suya, teniendo que contentarse con verla desde un segundo plano y ampararse a la Virgen de los Desamparados y la de Los Reyes a fin de que llegue el ocaso de unas directivas que acaban temporada tras temporada con las aspiraciones de dos entidades con ansia de recuperar su prestigio.

Villarreal y Betis, el duelo de moda

Las rivalidades no tienen por qué tener una infinidad de años de antigüedad; algunas son relativamente nuevas, como la disputada entre aquellos clubes que hoy entrenan Marcelino y Pellegrini. Ambos conjuntos han padecido un cambio de rumbo en sus historias más que heterogéneo, pasando de ser clubes establecidos en la categoría de plata española a ser fijos en las quinielas de disputar el fútbol europeo.

Villarreal y Betis son sinónimo de constante crecimiento y de una forma de ver el fútbol por parte de sus directivas que se contrapone a lo visto en Valencia y Sevilla. Tanto Roig, por parte del Villarreal, como esa batería de administrativos que han ido instalando los pilares del actual Betis, se contraponen a lo visto en las directivas de sus respectivos vecinos, encargadas más que principales de dar paso a la caída de una de las rivalidades, para dar paso a brillar en solitario a verdiblancos y amarillos.

Con un título cosechado en la última década por cada uno de ambos —conseguidos en 2021 y 2023—, además de haberse hecho fijos en las competiciones europeas, consiguen hablar de una rivalidad todavía precaria, pero que, más que haber dicho ya su punto final, está más que lista a fin de redactar una contundente historia.

Primer matchball de la temporada

Ambos clubes se enfrentan en el feudo amarillo en uno de esos duelos de los que te acuerdas a final de temporada, cuando revisas la clasificación y quién ha ido a Champions League, objetivo de cada cual de ellos. Ambos, tercer y cuarto clasificado respectivamente, llegan al encuentro en pleno auge: el Betis, siendo un equipo certero defensivamente, y el Villarreal, buscando seguir haciéndose de valer en su feudo, donde aún no ha perdido esta presente temporada.

Además, en sus banquillos cuentan con dos más que viejos conocidos. Marcelino supera en este choque a Pellegrinicomo entrenador con más partidos al frente del Villarreal, mientras que, a su vez, busca cumplir objetivos que el argentino ha logrado con su Betis, del mismo modo que el sudamericano ansía igualar parte de los méritos que el asturiano consiguió con el Submarino Amarillo.

Mientras que Marcelino está en la busca y captura de su primer título con el conjunto amarillo —concepto que Pellegrini ya ha logrado en el Real Betis—, el técnico chileno quiere su primera clasificación a Champions con el conjunto de Heliópolis, que, ganando en La Cerámica, se encontraría dando un importante paso. Por el momento, todo se encuentra en hipótesis hasta la disputa del que es uno de los “clásicos” por antonomasia en cuanto a juego disputado del territorio español.