El guardameta de Rentería se encuentra siendo actualmente uno de los activos principales de un Valencia que no levanta cabeza. Aún siendo el conjunto de Mestalla uno de los equipos a los que más le anotan en la competición liguera, el portero euskaldún ha sacado de apuros a un Valencia que más padecería sin el canterano del Athletic excediéndose. Actualmente, se encuentra en la posición séptima de porteros con mayor número de paradas en lo que va de competición (33).
El relato del Valencia en lo que va de temporada se sostiene con pinzas, siendo una de ellas no otra que Julen Aguirrezabala. Quien llegase como cedido tras varias temporadas a la sombra de Unai Simón y conseguir una Copa del Rey siendo máximo protagonista, el canterano bilbaíno ha encontrado su sitio en un Valencia que, a cada jornada que se sucede, más lejos se encuentra de poder adquirir forma futurible a su actual portero —dado su precio y actuaciones.
Un Valencia al que le crean mucho peligro
La posición liguera del conjunto de Mestalla habla por sí sola cuando nos referimos a su desarrollo defensivo. No es más que un hecho que el Valencia ha perdido seguridad en su retaguardia. La salida de Mosquera y la entrada de Copete no es que hayan ayudado a gran escala a los de Carlos Corberán, al que le maniobran con facilidad en su área y proximidades.
16 son los goles que han encajado los valencianistas en lo que va de competición, números que han acabado por normalizarse durante las últimas temporadas en Mestalla —dado el decrecimiento del Valencia en cuanto a dominio de los partidos— siendo 175 las veces que le han disparado a portería en las jornadas disputadas.
Casi 14 disparos recibidos por partido hablan de un Valencia que, a su vez, ha disparado muchos menos de los que ha recibido —concretamente 75 veces ha visto portería rival—, números que no dan más que a entender hacia qué costado está cayendo la entidad valencianista: la de un equipo más temeroso y que brinda a sus rivales el control del encuentro y las chances ofensivas.
Julen, efímero pero de ayuda
El portero curtido en Lezama recaló en el Valencia como opción emergente tras la salida de Mamardashvili. Entre dudas, dado que iba a ser su primer gran reto tras ser la segunda bala del Athletic Club bajo el hegemónico Unai Simón, recaló en Mestalla, donde no tardó en mostrar que estaba más que capacitado para un reto al que le quedan 28 jornadas.
Desde el primer momento, Julen ha mostrado correctos movimientos bajo los palos, no temiendo excederse para alcanzar un balón que se le chutase, inclusive salir de debajo de los palos en acciones de balón colgado (concepto que tanto se le demandaba al guardameta georgiano).
En lo que va de su periplo en Mestalla, ha sido protagonista en 33 ocasiones en cuanto a paradas, además de dejar 3 partidos la portería a cero, sustentando al Valencia en un inicio de temporada que se ha desenvuelto como pesadilla, no habiendo ganado el conjunto de Mestalla en sus últimos 5 encuentros, donde el de Rentería ha podido evitar que los resultados fuesen mayormente preocupantes.
Aún con su rendimiento más que correcto, la operación Julen está lejos de prolongarse por un mayor número de temporadas. Su opción de compra (unos 10 millones de euros) está lejos de las pretensiones de un Valencia que valora tanto a sus porteros del filial como a Dimitrievski como futuribles opciones para hacer olvidar a un Aguirrezabala que, como muchos otros, están para algo más que aquello que propone el Valencia.
Valencia, cuna de porteros y lanzadera de Julen
Aún siendo pronto para colocarlo entre los mejores que han sido guardianes de la portería de Mestalla, el rendimiento del portero de Rentería está lejos de pasar desapercibido. Lo visto por el momento por el euskaldún ha quedado plasmado sobre el césped, pudiendo convertirse, como ya pasó con Enzo Barrenechea tras una gran temporada en Mestalla, en un jugador en busca y captura el próximo verano.
Su juventud (24 años) y sus reflejos, que ya han quedado más que demostrados, lo convierten en un activo interesantepara cualquiera de los equipos que aspiren a competir en zonas altas de la tabla (grupo en el que el Valencia ha dejado claro que no está).
Aun con ello, el de Rentería no tiene el control total de su futuro, siendo el Athletic Club quien se frota las manos, puesto que cabe recordar que el conjunto bilbaíno posee la totalidad de sus derechos, pudiendo obtener un importante porcentaje en una venta definitiva de uno de sus canteranos más destacados de las últimas temporadas.

Más historias
La falta de gol asedia al Valencia
El Villarreal pone otro calvo en el ataúd del Valencia
Valencia – Villarreal, el derbi de las dos dimensiones