La jornada 30 cruza a Valencia y Sevilla, conjuntos acostumbrados a pelear por las posiciones de renombre de la clasificación y que, actualmente, no consiguen encontrar su mejor versión dada la nefasta gestión de club que padecen ambas entidades.
Valencia y Sevilla llegan a la jornada 31 no peleando por lo mismo pero en la misma sintonía: lejos de Europa, en lo que está siendo una de esas temporadas de transición para dos equipos que se han acostumbrado que se han acostumbrado a no emocionarse ni pelear por grandes objetivos con el paso de las temporadas.
Mestalla se le da bien al Sevilla
Aunque el Valencia sea el claro dominador de los duelos entre ambos equipos, el conjunto hispalense parece haber cogido el tranquillo a jugar en Mestalla. Los actualmente entrenados por García Pimienta no pierden en el feudo de la capital del Túria desde 2017, en un partido brillante por parte de un Valencia -entrenado por Marcelino por aquel entonces, que acabaría la temporada clasificando a Champions League.
Desde entonces, el Sevilla siempre ha conseguido sacar puntos de Mestalla. 2 victorias y 4 empates han sido los últimos resultados sacados por el Sevilla de sus últimas visitas a Mestalla, estadio que tan buenos recuerdos trae a la afición rojiblanca, dada la clasificación a la final de la Europa League hace ya 11 años con un cabeza de M’bia que todavía trae pesadillas a la afición valencianista.
El Valencia, con sed de venganza
Aún estando por debajo en la clasificación, el Valencia llega en mejor forma que el Sevilla al encuentro entre ambos equipos. El conjunto de Mestalla ha padecido una visible mejora desde la llegada de su nuevo entrenador, siendo su feudo donde el conjunto ché ha logrado la gran mayoría de los puntos, llevándolo a estar lejos de unos puestos de descenso donde se había acostumbrado a habitar con el paso de las jornadas.
El duelo ante el Sevilla, además de uno donde se busque seguir sumando como local, también es un encuentro para redimirse. Aún siendo el Valencia, un equipo de mayor poderío en competencias nacionales, doblando al Sevilla tanto en títulos ligueros como coperos, al conjunto de Mestalla le cuesta ganar ante el Sevilla, saliendo victorioso en 13 de los 44 enfrentamientos entre ambos equipos en lo que va de siglo. Por su lado y en lo que va de siglo, el Sevilla ha logrado hasta 20 victorias contra el conjunto de Mestalla, victorias que se han acrecentado durante los últimos años dado el bajón de rendimiento notable tenido por el Valencia CF.
Dos gigantes dormidos
El partido de Mestalla lo jugarán clubes en situaciones dispares. El Valencia llega en mejor dinámica, mientras que el Sevilla, que se encuentra en uno de los momentos culmen de la temporada: solo 1 victoria en los últimos 5 partidos y con una afición descontenta a causa de la nefasta gestión del club llevada por Del Nido JR.
Aún estando en mejor dinámica que el conjunto del Sánchez Pizjuán, al Valencia no le coge muy de lejos la situación sufrida por los andaluces. Desde hace ya más de una década, el club de Mestalla vive una agónica situación a causa de la mala gestión creada por Peter Lim, quien ha absorbido por completo al Valencia, dejándolo lejos de las competiciones europeas y de levantar títulos, con solo 1 título desde la llegada del magnate.
Es por ello que, a pesar de llegar en el mejor momento de la temporada, el Valencia no parte como favorito indiscutible del encuentro, más sabiendo cómo han ido los últimos resultados entre ambos clubes en el feudo de Mestalla. Lo que sí es un hecho es que este partido es simplemente una bombona de oxígeno: los 3 puntos darían respiro a dos clubes sedientos de esa grandeza que malas direcciones deportivas les han arrebatado.
¿Cómo quedará dicho encuentro?
Más historias
Valencia CF: Una plantilla en constante cambio
El dúo que ilusiona al Valencia con Europa
Valencia – Sevilla: (1-0) Pimienta naufraga en Mestalla