La operación entre Valencia y Javi Guerra parece que llegará a buen puerto. El de Gilet pasará a tener uno de los salarios más elevados de la plantilla —mejorando notablemente en el tercer año—, renovando hasta 2029 e instaurándose como una de las piezas principales de un «proyecto» valencianista que vuelve a pasar por dar la llave del primer equipo a sus canteranos.
El Valencia se encuentra cerca de cerrar una de las operaciones a destacar en su mercado estival, no siendo otra que la renovación de uno de los canteranos con mayor proyección de las últimas temporadas en el conjunto de Mestalla, como bien es Javi Guerra. Tras descartar los cantos de sirena provenientes de España, Italia o Inglaterra, el jugador seguirá ligado a su club de formación, que ya espera el visto bueno tanto de Diego López y César Tárrega a fin de completar su «columna vertebral» de mejoras contractuales.
El ascenso notorio de Javi Guerra
Desde su debut en el primer equipo valencianista, el jugador ha crecido exponencialmente, estableciéndose como una de las figuras a destacar del Valencia, además de una de los más llamativas de puertas hacia fuera de Mestalla, donde los grandes equipos no le han perdido la pista durante las últimas temporadas.
Guerra se dio a conocer con Rubén Baraja, en una época de verdadero alarme en la entidad valencianista. Con el equipo entre la espada y la pared, el técnico vallisoletano decidiría dar la oportunidad a varios futbolistas de la casa, entre ellos, un Javi Guerra que aportaría frescura, zancada y correctas actuaciones, que llevaron al Valencia a mantener la categoría.
Su buen hacer en la recta final del curso 22-23 le valió para establecerse en la primera plantilla y posteriormente en la sub21, siendo capitán con la inferior española y uno de los potenciales del conjunto de Mestalla, donde con Corberán en el banquillo, ya se le busca un acompañante que lo siga liberando de muchas facetas al mismo tiempo que lo sumerge en otras, concretamente en las ofensivas, donde ya demostró la pretérita campaña con 3 goles y 3 asistencias, que aquello que se vio durante sus primeros compases como jugador del primer equipo simplemente era el preludio del jugador que actualmente es.
Un talento «especial»
Desde primer momento, el nivel de Javi Guerra sorprendió a conocidos y extraños. Su complexión física cuanto menos desarrollada, capacidad de pisar área y el poder finiquitar jugadas ya sea mediante último pase o anotando, son conceptos que no han pasado desapercibidos en el Valencia, donde, en tiempos donde el conjunto de Mestalla se ha desenvuelto como una verdadera máquina de ventas de sus canteranos (133 millones), el jugador de Gilet se ha instaurado como «cabeza de león» del Valencia moderno.
A pesar de las ofertas tentadoras que han ido llegando en el mercado estival —tanto Atlético de Madrid como Manchester United o Milan han buscado hacerse con sus servicios— el Valencia parecía tener claro que su canterano debía seguir ligado a la entidad, y más tras un mercado donde la fuga de talento en Mestalla ha estado a la orden del día (Yarek, Mosquera o Mamardashvili). A ello se le suma que el jugador es uno de los niños mimados de Corberán, que ha dejado en repetidas ocasiones claro que los proyectos de equipo se construyen alrededor de jugadores que tantas cosas pueden hacer como el mismo Guerra.
La mejora contractual de Javi Guerra es la de todo talento especial que se le busca retener, siendo por ello su mejora salarial cuanto menos notable. Actualmente, el canterano valencianista no llega a percibir el medio millón de euros —canónico en futbolistas procedentes de categorías inferiores de los clubes—, siendo su mejora salarial de 15 millones en las 4 próximas temporadas que de forma hipotética, seguirá ligado al club. Casi 4 millones por temporada —3,75 millones para ser exactos—, en lo que da a entender un verdadero puño sobre la mesa por parte del conjunto valencianista en cuanto al crecimiento y apuesta por ese talento que forma y tiene en posesión.
Tras Javi Guerra, Diego López y César Tárrega
A pesar de ser la del jugador de Gilet la renovación en la que más intensamente trabaja el Valencia —dado el interés proveniente de diferentes equipos—, el conjunto de Mestalla no se olvida de los otros frentes abiertos en forma de renovaciones, concretamente las de César Tárrega y Diego López.
Ambos futbolistas cuentan aún con contrato vigente (el de Tárrega hasta 2028 y el de López hasta 2026), pero el Valencia ya ha iniciado conversaciones con ambos. De momento no se ha llegado a un acuerdo, aunque sí existe el visto bueno de ambas partes para mejorar de forma notable las condiciones salariales y contractuales. Destacando que el conjunto de Mestalla ha rechazado ofertas por Tárrega provenientes del fútbol italiano.
Al igual que Javi Guerra, tanto el valenciano como el asturiano forman parte del esquema del técnico valencianista, que ha apostado desde el primer momento por la continuidad y visibilidad de los canteranos. Sumándose en las últimas horas a Corberán un Valencia que, en las últimas semanas, parece haber virado con claridad hacia una estrategia de estabilidad y consolidación de su proyecto joven, marcando distancias respecto a la duda del inicio estival, donde la venta de los considerados «pilares» del actual Valencia parece más un deseo que un concepto a evitar como bien es hoy.
¿Acabarán los 3 renovando con el conjunto de Mestalla?
1 comentario en «La renovación de Javi Guerra hasta 2029, atada»