26 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

550 euros por ver al Barça en el Ciutat de València

El último Levante - Barça, un 2-3.

A finales de la pretérita semana, el Levante UD sacó a la venta las entradas para la segunda jornada del campeonato liguero, donde los granotas se enfrentarán al FC Barcelona en el que será el primer partido en la élite de los valencianos tras 3 años en la categoría de plata. La emoción por ver a su equipo y ante un gran rival como el conjunto catalán ha llevado a la entidad valenciana a frotarse las manos con las entradas, llegando hasta los 550 euros con una experiencia donde puedes casi tocar a los jugadores.

El Levante está de vuelta en Primera División y eso, desde el club azulgrana, quieren aprovecharlo. El calendario ha deparado que uno de los duelos siempre interesantes, como es el Levante UD – FC Barcelona, se juegue de forma temprana, en la jornada 2, en el estadio de los valencianos —esperándose una gran acogida tanto a los suyos como al rival, ni más ni menos que el campeón de Liga, Copa del Rey y Supercopa de España. El interesante mercado de fichajes y la vuelta a la élite han llevado al aficionado levantinista a tener un nuevo gran acercamiento a su equipo.

Vuelve un duelo ferviente

Los Levante UD – FC Barcelona siempre son duelos que, además de vivirse con fervor en las gradas, son verdaderos espectáculos en el campo. Durante los últimos años, el conjunto granota ha cogido la mirilla a los culés, desenvolviéndose como un verdadero escollo y no dando el brazo a torcer ante el conjunto catalán.

La última visita de la entidad blaugrana al Ciutat de València fue una verdadera batalla campal, con empate a 2 en los minutos de prolongación, donde Luuk de Jong pondría el 2-3 definitivo en una temporada donde los culés perderían el campeonato ante su eterno rival, el Real Madrid, y los valencianos la categoría, certificado con un doloroso 6-0 en la última jornada ante los blancos.

Cuando se dice que al Barça no se le da bien jugar contra el Levante, es cuanto menos verídico: de sus últimas 4 visitas, los catalanes únicamente han podido sacar 1 punto de los 12 disputados, encontrándose gestas importantes como el «arrebatamiento» del conjunto valenciano de la imbatibilidad a los azulgrana en la temporada 18-19, donde un hat-trick de Philippe Coutinho no sirvió para tumbar a un Levante que, de la mano de Boateng y Bardhi, estuvo especialmente acertado esa noche.

En cuanto al partido que será, sin duda, el más vistoso de la segunda jornada, ambos clubes llegan en momentos más que heterogéneos. A pesar de la memoria reciente, que juega a favor del conjunto levantinista, los blaugrana parten como favoritos, tras una temporada rozando la perfección, frente a un Levante que, aún habiendo hecho una correcta pretemporada, debe seguir puliendo y mejorando conceptos a fin de plantar cara al campeón nacional.

Ver a Lamine Yamal no será barato

El Levante sabe qué rival tiene delante y no va a pasarlo por alto en cuanto a concepto monetario. Primeramente, el conjunto valenciano se ha mostrado desconforme con la epidemia de reventas que ha iniciado desde que el calendario liguero salió a la luz, dejando claro que se formará una magnánima revisión a fin de no fomentar el comercio clandestino y manchar uno de los partidos por antonomasia en el feudo levantinista.

Por otro lado, el Levante no se olvida de todo aquel que no es abonado, aunque con un precio no del todo «modélico». Desde los 90 a los 230 euros, todo aquel que no cuente con un abono del conjunto de la capital valenciana podía optar a el disfrute de un partido como el que se llevará a cabo el próximo 23 de agosto, podía optar dado que dichas entradas duraron poco más de un día, poniendo el conjunto granota así el cartel de «SOLD OUT».

Pese a ello, siguen quedando opciones para los más valientes. Desde los 100 a los 550 euros, el Levante ha puesto a disposición del público esa posibilidad de acercarse al jugador. Desde estar cerca del calentamiento de los futbolistas (100 euros) hasta poder ser parte de la zona mixta (550 euros), pasando por presenciar la salida al terreno de juego desde pocos metros de distancia (120-390 euros), el Levante ha conseguido una fórmula ya no solo para el disfrute del aficionado, también para crear una verdadera fuente de ingresos además de una motivación a fin de poder recompensar y brindar de potenciar su estadio y brindar diferentes perspectivas a quien apuesta por ellas.

Un mercado con el que soñar

El conjunto granota se ha tomado al pie de la letra el volver a Primera División, realizando un mercado de fichajes acorde a las exigencias de la categoría y a una deuda que no deja maniobrar libremente a los valencianos en el mercado. Las incorporaciones de nombres conocidos en la competición española, como Jon Olasagasti o Manu Sánchez; apuestas internacionales como Jeremy Toljan, Matías Moreno; o apuestas tipo Koyalipou, Arriaga o Maturro, hacen de la actual plantilla del Levante una heterogénea y atrevida, que no tendrá otro objetivo que sobrevivir en la élite y dar pasos agigantados hacia la liquidación de una deuda que, con la estabilidad del club en Primera División, podría tener un plazo de agotamiento cuanto menos cercano.

Por el momento, el Levante ultima su pretemporada y su mercado, una en la que todavía no conoce la derrota, mientras que en otro, bucea a fin de encontrar un portero llamado a ser la última pieza del puzzle de un Calero cuya primera temporada en la élite, además de ser ilusionante, será de verdadero examen.