Ter Stegen se niega a firmar el informe médico que el Barça debe enviar a LaLiga para oficializar su baja mientras el club denuncia que el portero vulneró la protección de datos al hacer público su diagnóstico sin permiso
Marc-André ter Stegen sigue en el centro de la polémica tras su comunicado personal, en el que explicaba los detalles de su operación de espalda. El club considera que vulneró el reglamento interno y la Ley de Protección de Datos, ya que hizo público un diagnóstico sin el visto bueno del departamento médico ni del área jurídica del Barça.
Pero el conflicto no termina ahí. El guardameta alemán se niega —de momento— a firmar el informe médico que el club necesita remitir a LaLiga para que la Comisión Médica valore oficialmente su tiempo de baja. Este documento es clave: si se confirma que la lesión lo tendrá fuera de los terrenos de juego más de cuatro meses, el Barça podrá beneficiarse de la normativa para sustituirlo por un jugador. En este caso, inscribir a Joan Garcia, que todavía no está registrado en LaLiga con ficha del primer equipo.
Desde la dirección deportiva lo tienen claro: quieren cerrar cuanto antes este trámite para tener margen de maniobra en el mercado. El club está molesto tanto por la exposición pública como por la falta de cooperación del futbolista, que todavía no se ha sentado con los representantes médicos ni jurídicos para aclarar su posición.
Queridos culés,
Llevo con gran orgullo los colores y la camiseta del FC Barcelona, ya sea en el campo o fuera del terreno de juego, tanto en los momentos de éxito como en los difíciles. Hoy es un día difícil para mí a nivel personal.
Físicamente y atléticamente me siento en muy…
— Marc ter Stegen (@mterstegen1) July 24, 2025
Preocupa la inscripción de Joan García
Es un capítulo más del pulso que mantienen Barça y Ter Stegen desde que se activó la opción de inscribir a Joan Garcia y se planteó su posible salida. Un pulso que tuvo su punto álgido cuando el propio guardameta publicó en redes sociales que estaría de baja tres meses, en contraste con la versión del club, que estima un periodo superior a los cuatro. Esa diferencia de diagnóstico es clave: si supera los cuatro meses, el Barça puede liberar el 80% de su ficha y dar entrada a Joan.
Sin embargo, el envío del informe médico a LaLiga no puede realizarse sin el consentimiento expreso del futbolista. El club lo admite: necesita la firma del alemán por cuestiones de protección de datos. La información médica es considerada sensible y solo puede compartirse con terceros, como LaLiga, si el jugador lo autoriza, salvo contadas excepciones. Mientras tanto, la situación sigue congelada y la inscripción de Joan Garcia continúa en standby.
Ter Stegen tiene sus derechos
En el club son conscientes de que Ter Stegen tiene pleno derecho a mantener su historial médico bajo estricta confidencialidad, y que ni ellos ni LaLiga pueden revelar detalles de su lesión sin su autorización. Sin embargo, también consideran que dentro de la relación laboral entre jugador y club se espera una cooperación de buena fe en trámites razonables, sobre todo cuando hay intereses deportivos y económicos tan importantes en juego.
Desde la entidad apuntan que en casos similares de bajas prolongadas ningún jugador se ha negado a firmar este consentimiento. Además, recuerdan que la privacidad de Ter Stegen dejó de existir cuando él mismo hizo pública, de forma voluntaria, la naturaleza de su lesión y un pronóstico de recuperación. El informe médico oficial contendrá probablemente datos más precisos, pero el dato clave —lesión lumbar y tiempo estimado de baja entre tres y cuatro meses— ya es de dominio público gracias al propio guardameta.
Más historias
El Chelsea aprieta por Fermín López
El Barça remonta a tiempo y consigue 3 puntos de oro (2-3)
Lewandowski ya prepara su regreso