27 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

César Tárrega, el «pupilo» preferido de Corberán

César Tárrega, una de las imágenes más visibles del vestuario valencianista.

El zaguero valenciano se ha desenvuelto como el oligarca de la zaga de Carlos Corberán, el cual le ha dado el mandato de una de una zaga completada con Dimitri Foulquier, José Gayà y José Copete, quien apunta a ser el que acompañe a un zaguero de Aldaya que y en su segunda temporada al completo con el primer equipo, será uno de los que porte el brazalete de capitán, exponiendo el crecimiento a ritmo de crucero del central de 23 años.

Recientemente renovado hasta 2030, tras haber rechazado ofertas que lo llevarían a dar un impulso en su todavía prematura carrera deportiva, César Tárrega es una de las caras más visibles del actual Valencia CF además de uno de los pupilos prodigio del técnico valencianista, que empujó por la renovación del zaguero valenciano desde primer momento. Con la 25-26 a escasos días de dar inicio, Tárrega iniciará su cuarta temporada en el primer equipo, la primera como capitán y posiblemente, en su mejor desde su ascenso meteórico a la primera plantilla.

Último superviviente de la camada de centrales jóvenes

La operación salida de canteranos en el Valencia este mercado de verano ha estado a la orden del día, siendo 3 de los zagueros con mayor proyección del conglomerado valencianista como son Yarek, Mosquera e Iker Córdoba —este último, como cedido— los que han abandonado la entidad ché hacia diferentes sentidos.

Siendo Tárrega, el único superviviente entre aquellos llamados a capitanear la retaguardia valencianista. Tras su más que meritoria temporada en Valladolid hace dos temporadas, el Valencia no ha dudado en apostar por el de Aldayacomo su buque insignia a futuro, habiéndolo blindado y dado esos galones que no ha brindado a los que ya son pretéritos integrantes de la zaga de la entidad valencianista.

Aquello que no fue una venta definitiva y sí una cesión a fin de curtirse, representa lo que es actualmente el actual zaguero y capitán del conjunto de Mestalla: un de los activos fundamentales en el organigrama de un Valencia el cual en ningún momento parece haberse decantado por prescindir de su jugador al mismo tiempo que buscará seguir construyendo su juego desde su defensa y en muchas ocasiones, desde la buena salida de balón de un Tárrega que parece haber prometido un único amor en su carrera deportiva, siendo el elegido, no otro que el Valencia CF.

Ceder canteranos, herramienta para el Valencia

El Valencia se ha erguido como una de las fábricas de jugadores jóvenes más influyentes ya no solo del futbol español, también del panorama europeo —incluyéndose su cantera en un ranking de mejores proyectoras de talento joven—. En muchos casos, los jugadores que se aúpan desde el filial valencianista, no tienen ese hueco y continuidad que posiblemente a futuro si se les sea prometido, siendo la metodología de cesiones —al igual que la amplia mayoría de los clubes— aquel organismo donde, tanto jugador como ambos clubes, salen ganando.

Con Tárrega, al igual que con muchos jugadores de la cantera valencianista que en el pasado tuvieron su hueco en el primer equipo, el Valencia lo cedió al Valladolid. Saliendo “cara” en la moneda, ya que el jugador tuvo minutos y continuidad, lo que le permitió agarrar experiencia y que el salto a Primera División no fuera a ciegas, como podría haber ocurrido de no haber pasado un año “de lucha en la trinchera”.

La fórmula Tárrega ya ha dado frutos al Valencia, y el conjunto de Mestalla busca repetirla con Iker Córdoba, quien parece haber engatusado a Corberán. El técnico prescindió de otro proyecto de central zurdo como Yarek y hoy apuesta porque el central de Tarragona tenga una “experiencia Tárrega” satisfactoria en el Mirandés.

El «niño mimado» del Valencia

Su temporada de consolidación no pasó desapercibida, y diversos clubes llamaron a su puerta, pero el Valencia cerró cualquier negociación, dado que Corberán lo considera prioritario. El técnico valencianista ve en él, junto a Copete, la zaga titular con la que contará en la que será su primera temporada completa al frente del equipo.

El Valencia descartó las ofertas económicas por Tárrega, propuestas que habrían aportado la liquidez que el club suele buscar para sanear sus cuentas, un camino al que ha estado abocado en las últimas campañas. Con esta decisión, el club demuestra que Tárrega es un caso atípico frente a otros activos, y lo proyecta como santo y seña de un futuro Valencia en el que el de Aldaya será una de las bases.