Con la salida de Iñigo Martínez hacia el fútbol árabe y el bajón de rendimiento sostenido por parte de Ronald Araujo, el central de L’Estanyol apunta a ser el nuevo líder de la defensa blaugrana. Con 18 años recién cumplidos, el zaguero catalán inicia su segunda temporada como jugador del primer equipo tras un ascenso meteórico en la 23-24 y ya como uno de los pilares fundamentales del sistema del Barça de Hansi Flick.
Pau Cubarsí y el FC Barcelona vuelven nuevamente a escena este fin de semana, ante el RCD Mallorca y con un Barça en plena reconstrucción, que no podrá contar con la amplia mayoría de sus fichajes (Rashford o Bardghji) aunque sí una vez más con el joven zaguero de la provincia de El Gironès. El central catalán, que ya hizo una gran temporada tanto en lo individual como en lo colectivo, tendrá un papel nuevamente fundamental vistiendo de azulgrana: ser el capataz de una defensa que ha perdido a su principal valuarte (Iñigo Martínez) además de seguir creciendo dentro de un Barça donde es el ojito derecho dado su crecimiento inconmensurable.
Iñigo Martínez deja huérfana la zaga
La salida de Íñigo Martínez hacia el Al-Nassr sorprendió a conocidos y extraños. Llegando sin hacer ruido, el central euskera supo esperar su momento, estableciéndose como líder indiscutido de una zaga que ha perdido a su mariscal, que ha entregado ese relevo nada menos que al propio Cubarsí, con el que el central euskaldún formó pareja de centrales durante la pretérita campaña y gran parte del trayecto tenido por el joven zaguero de L’Estanyol en el primer equipo.
Sin el vasco en defensa, Cubarsí se queda sin un complemento más que importante, con el que tanto se compenetraba en la guía de la zaga además de haber padecido una mejora y crecimiento dada la experiencia del más que curtido zaguero euskera. Junto al ex jugador de Athletic o Real Sociedad, Flick encontró un binomio de zagueros con una capacidad insana en lo que a dejar al rival en posición no reglamentaria se refiere, fortaleciéndose de esta manera como una pareja temida en Europa y que hoy queda con un hueco vacante, por el que ya se hacen apuestas internas en Can Barça dado que la situación del club se encuentra lejos de poder firmar un central de fuera del mercado local.
Dado el no poseer esa liquidez que permite firmar un recambio en dicho sector de la zaga, Araujo posee el mayor porcentaje a fin de acompañar al de L’Estanyol en lo que a completar la zaga blaugrana se refiere. Zaguero sudamericano que ha sido objetivo durante las últimas semanas, dado el desconcierto que ha creado en diferentes ocasiones, entre ellas, unas semifinales de Copa de Europa. El rendimiento cuestionable del uruguayo pone a su vez la lupa sobre Cubarsí, el cual deberá dar un nuevo paso al frente, esta vez, en cuanto a liderato.
Una meteórica consagración
De la sorpresa a la indiscutibilidad, así puede describirse el recorrido de Pau Cubarsí en el primer equipo blaugranahasta la actualidad. El central de L’Estanyol se daría a conocer ante Unionistas de Salamanca en Copa del Rey y posteriormente, en competición liguera, hacerlo frente al Real Betis, todo ello bajo el manto de un Xavi Hernández que, dada la capacidad insana del jugador a la hora de salir victorioso en duelos defensivos, el técnico de Terrassa no dudó en seguir contando con el prematuro zaguero catalán, el cual en la segunda vuelta de campeonato, acabaría por debutar en las 3 competiciones, siendo nombrado como mejor jugador del partido en su primera aparición en Champions League.
Ya sin Xavi y con Flick al mando, Cubarsí no se despegaría de la titularidad, doblando las apariciones tenidas en su primera media temporada con el conjunto blaugrana, 24, las cuales pasaron a 56, dando a entender el encaje tenido por el zaguero gironí con lo buscado por el técnico alemán.
Con el catalán en su zaga, tanto Flick como el Barça ha obtenido visión de juego, capacidad de salir con balón jugado además de seguridad en duelos defensivos (167 que ha ganado el internacional español desde su inmersión en el primer equipo) estandartes que no solo han catapultado al conjunto azulgrana, también a un Cubarsí al que todas las quinielas lo colocan como uno de los favoritos para el Golden Boy.
Renovación, continuidad y Mundial 2026
Ante cualquier tipo de oferta mareante que pudiese tentar tanto a él como a cualquier otro futbolista de la Masía, el conjunto azulgrana se puso el mono de trabajo en lo que a blindar a sus canteranos se refiere, entre ellos un Cubarsí cuyo contrato quedó renovado hasta 2029, asegurando así al que es el proyecto de central por antonomasia en Can Barça.
Su ascenso meteórico como blaugrana no ha pasado desapercibido en el panorama nacional, donde fue protagonista de cara a la obtención de la medalla olímpica en los JJOO de París, además de entrar en distintas convocatorias con la selección absoluta, donde apunta a ser uno de los integrantes en el próximo Mundial.
Actualmente, el gironí se encuentra a escasos dos días de iniciar su tercera temporada en el primer equipo con apenas 18 años, desprendiendo juventud a la vez que jerarquía en lo que apunta a ser la temporada de su plena consolidación y el paso de soldado raso a “primus inter pares”.
Más historias
El Chelsea aprieta por Fermín López
El Barça remonta a tiempo y consigue 3 puntos de oro (2-3)
Lewandowski ya prepara su regreso