El Getafe y José Bordalás visitan Mestalla, la que fuese casa del técnico valenciano hace 4 temporadas tras un inicio extraordinario del conjunto azulón. Con victorias en feudos complicados como el Pizjuán o Balaídos, el Getafe buscará sellar el 9/9 en puntos a merced de un Valencia que, de la misma forma que a estas alturas la pretérita campaña, sigue dejando dudas.
Los Valencia – Getafe se han desenvuelto como verdaderos clásicos durante las últimas campañas, siendo el rocoso estilo practicado por el conjunto madrileño bajo el manto de Bordalás, lo que ha llevado a estos duelos y al propio Valencia CFa sacar su lado más engorilado, creando duelos de resistencia, fútbol agresivo y movimientos claves a fin de llevarse el encuentro. A Mestalla ambos clubes llegan en situaciones dispares: mientras que el Getafe busca el liderato, el Valencia quiere su primera victoria en un duelo marcado por la cercanía del conjunto valencianista en la operación Sadiq.
El Getafe quiere seguir soñando
A pesar de un mercado como ya acostumbra en el Coliseum Alfonso Pérez, donde fichar no está a la orden del día y el técnico alicantino debe reinventarse a fin de poder cuadrar a 11 jugadores en su sistema, el Getafe ha vuelto a sorprender a conocidos y extraños.
Con su juego fiable y rocoso comandado por Christantus Uche, cuya salida parece haber quedado paralizada, los de Bordalás han ganado cómodamente a Celta y Sevilla, imponiendo su criterio en Vigo ante un débil Celta y comandado por Adrián Liso en Sevilla, que dejó mudo a los casi 44.000 espectadores del feudo de Nervión.
El conjunto getafense llega a Valencia sin Juanmi ni Femenía, ambos por lesión, pero con un once cuyas piezas van encajando. Con un sistema de 5 defensas en el que tienden a rotar la zona de zagueros —Djené, Abqar, Diego Rico y Domingos Duarte—, un centro del campo donde el técnico valenciano ha sabido juntar la dureza de Mario Martín y Arambarri con la claridad de Luis Milla, y una delantera donde Uche y Liso buscarán que el Getafe siga bailando al ritmo que ellos proponen.
3 puntos de urgencia para el Valencia
El conjunto de Mestalla no ha iniciado de la mejor forma la campaña tras firmar un mercado estival que llamaba al optimismo de la parroquia valencianista. Un empate que supo a poco ante la Real Sociedad y un patinazo estrepitoso en El Sadar llevan al Valencia a encontrarse con 1 punto de 6 posibles, además de con la necesidad imperiosa de llevarse los 3 puntos antes del parón por selecciones.
Ante el inicio liguero que ha dejado serias dudas en varios de los nombres que han partido desde el once titular, el técnico valenciano apunta a presentar un once no tan continuista, donde Danjuma parece haberse confirmado tras un correcto hacer en Pamplona, además un novedoso Diakhaby, que completa una zaga junto a Tárrega, Foulquier y Jesús Vázquez —dada la sanción de Gayà— o Baptiste Santamaría, quien pareció dar la estocada final a Pepelu en su pelea por acompañar a Javi Guerra la pretérita jornada.
A ellos se suman la continuidad de una zona de ataque que junto al neerlandés —que partiría por izquierda— quedará conformada por Dani Raba, Luis Rioja y Diego Lopez en la posición de mediapunta, donde Hugo Duro partirá desde banquillo al igual que Largie Ramazani, nuevo integrante de una plantilla valencianista que sigue esperando a Sadiq para completar un mercado donde el conjunto de Mestalla parece haberse dejado piezas por adquirir, alejando al Valencia de esa longeva plantilla que necesitaba y, más que posiblemente, de unas supuestas posiciones de privilegio.
¿Cómo han ido los últimos duelos entre ambos clubes?
Lejos de ser recordados por resultados, los enfrentamientos entre ambos clubes son guardados en la retina dado lo fervientes que han podido llegar a ser, llegando a crearse verdaderas trifulcas entre los jugadores tanto en el desarrollo del encuentro, donde las amonestaciones y un juego rocoso han estado a la orden del día, como posteriormente al pitido final, siendo más que recordado el final del encuentro de cuartos de final de Copa de 2019, donde varios golpes entre jugadores de ambos conjuntos fueron propiciados.
Dentro de los resultados, al Getafe no se le da bien jugar en Mestalla, encontrándose la última victoria azulona en tierra valencianista en el año 2018, con un 1-2, siendo el Coliseum, donde los actualmente entrenados por Bordalás tienen cogida la mirilla al conjunto valencianista.
Aún con el mal agüero que genera al Getafe jugar en Mestalla dados los resultados, la entidad del sur de Madrid recala en Valencia de forma renovada, siendo capaz de hacer funcionar las piezas que actualmente posee en plantilla y buscando un 3/3 como visitante que buscará el Valencia evitar por cualquiera de las maneras.
¿Quién se llevará el duelo?
Más historias
Hugo Duro vuelve a espantar defensas a base de gol
Duelo de históricos en Cornellà el Prat
El Valencia se ampara en Santamaria para conseguir los 3 puntos