En la tarde de ayer, el Submarino Amarillo tuvo el placer de conocer aquellos que serán sus rivales en la liguilla de la máxima competición europea de clubes. Manchester City, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham(reciente ganador de la Europa League) o la Juventus: algunos de los pesos pesados contra los que deberá lidiar el conjunto amarillo en sus primeros pasos en esta Champions League. Kobenhavn, Ajax o Pafos, «cenicientas» para los de Marcelino.
La Cerámica volverá a acoger Champions y por todo lo alto. El nombre del Villarreal estuvo presente en uno de los bombos de la máxima competición continental, a la que regresó la entidad valenciana por todo lo alto tras una temporada rozando la perfección. El próximo sábado, el conjunto que tuvo a Fernando Roig y a Miguel Ángel Tena como máxima representación en Mónaco a fin de visionar el sorteo, sabrá antes de volar a Balaídos, sus horarios de una competición que ilusiona en las calles próximas al feudo amarillo.
Miscelánea de niveles como local
El aficionado amarillo que adquirió el «pack completo» del abono podrá disfrutar de vistosos duelos entre semana, entre ellos, a 3 magnánimas entidades como bien son el Manchester City, la Juventus de Turín o el Ajax, todos campeones de Europa, los cuales aterrizarán en La Cerámica junto al Copenhague danés, un fiel participante de la competición que ya sabe lo que es clasificarse a siguientes rondas dejando por el camino a clubes de la talla del Manchester United o Galatasaray.
El conjunto citizen aterrizará en Villarreal con uno de los hijos pródigo del Submarino Amarillo entre sus filas, no otro que Rodri Hernández, que apunta a llevarse una sonora ovación por parte del que fue su lugar de formación y hogar en el que debutó en la Primera División.
Por otro lado, el conjunto de Torino visitará La Cerámica tras una temporada clasificando a Champions por la mínima, siendo 4º y no cayendo a Europa League por un punto. Los de Igor Tudor han realizado verdaderas apuestas en el mercado estival tras un cuestionable Mundial de Clubes: Kelly, Jonathan David o la vuelta de uno de los hijos pródigo, Chico Conceição, buscan ser de ayuda para una Juve con ansia de despertar tanto en Serie A como en Champions (donde ya fueron eliminados por el Villarreal hace casi un lustro).
Con menor cartel, Ajax y Kobenhavn irán a jugar a Vila-real brindando el mayor porcentaje de victoria al conjunto dirigido por Marcelino, aunque suponiendo verdaderos exámenes a fin de comprobar si el conjunto amarillo, además de competir contra las grandes entidades, sabe no patinar ante las supuestas «cenicientas» de la liguilla.
Visitas a Alemania, «London calling» y aventura chipriota
En la maleta para viajar por Europa, el Villarreal deberá meter el mono de trabajo, puesto que su travesía por el continente no apunta a ser un camino de rosas. Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham Hotspur o el Pafos chipriota son los escollos a superar en el retorno amarillo al viejo continente como visitante, siendo su última visita a un estadio europeo el 2-0 endosado por el Liverpool en el partido de ida de las semifinales de la temporada 21-22, donde el conjunto amarillo quedó cerca de una gesta en el partido de vuelta, echada por tierra a causa de una gran segunda parte red.
El Villarreal deberá comprar billetes de avión hacia Alemania en dos ocasiones, visitando a un Dortmund que supo reaccionar a última hora la pretérita temporada a fin de clasificar a la liguilla tras jugar la final de Champions en la 23-24, y al Bayer Leverkusen, que buscará hacer olvidar a Xabi Alonso en una temporada donde el conjunto werkself no ha empezado de la mejor manera tras quedarse a 13 puntos del Bayern la pretérita campaña.
Londres y Chipre, cuanto menos heterogéneos entre sí, serán los restantes desafíos del conjunto amarillo como visitante. Tras una temporada catastrófica salvada por la obtención de la Europa League, el Tottenham regresa a Champions tras un mercado vistoso (con fichajes como Xavi Simons o Kudus), siendo el enfrentamiento entre ambos clubes el regreso de Juan Foyth a casa spur. El último de los rivales del Villarreal como visitante en esta liguilla será en Chipre ante el Pafos, que tras una meritoria clasificación frente al Estrella Roja llevará la competición a tierra chipriotas. A priori, una salida de menor dificultad que el “Muro Amarillo”, el BayArena o el frío Londres, pero igualmente trampa para el Submarino Amarillo.
El Villarreal, un bonito idilio con la Champions
La actual presencia del Villarreal en Champions será la quinta del conjunto amarillo en la competición, con la que tiene un especial idilio aún con las escasas participaciones en dicha. Para encontrar la primera participación del Villarreal en Champions toca remontarse a la temporada 05/06, alcanzando las semifinales, quedando a un paso de su primera final europea, por la que debió el Submarino Amarillo.
Anteriormente a hacerse con su primer y único título hasta la fecha, el Villarreal alcanzaría los cuartos de final, donde el Arsenal volvería a toparse en su camino, estableciéndose como bestia negra del conjunto de El Madrigal en la competición. La tercera aparición amarilla en Champions fue uno de los puntos de inflexión de la entidad, siendo la temporada donde el club descendería a Segunda División, de forma pretérita a un ascenso meteórico y nuevo establecimiento en la zona noble de la competición liguera y europea, en la que volvería a competir de forma común tras su regreso a Primera División.
La pretérita aparición en Europa y cuarta del conjunto amarillo en Champions fue una nueva presencia en semifinales, donde otro conjunto inglés, el Liverpool, dejaría al club amarillo sin su segunda final europea, tras hacerse con la Europa League en la 20/21.
Con energías renovadas y un equipo maquetado al son de Marcelino, el Villarreal comenzará un nuevo recorrido en Champions donde ni Marcelino ni el Submarino Amarillo ponen barreras a soñar tras un mercado a la altura de lo que le viene próximamente al Villarreal.
2 comentarios en «El Villarreal se permite soñar con la Champions»