7 octubre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934 direccion@eldiariodeportes.es

Stole Dimitrievski, en tierra de nadie

Stole Dimitrievski buscará una salida en el mercado invernal.

El guardameta macedonio busca desesperadamente salir del Valencia, donde vivirá otra temporada a la sombra de la titularidad como bien hizo estando Mamardashvili la pretérita temporada en filas valencianistas. Aún con su necesidad imperiosa de abandonar Mestalla, el mercado europeo se encuentra cerrado y los diferentes clubes foráneos a las fronteras europeas (Turquía, Arabia…) van cerrando filas y a su vez puertas a un guardameta al que el Valencia, tampoco ansia tener en plantilla.

Se avecina otra temporada en el ostracismo para Stole Dimitrievski. Quien fuese uno de los porteros más laureados y respetados del Rayo Vallecano, se ha convertido en un ente invisible para el Valencia CF, que no ha dudado de dejar la puerta de salida abierta a un portero que no parece ser del gusto ni del conjunto valencianista ni del propio técnico valenciano, quien no tuvo dudas en decantarse por Julen Aguirrezabala en cuanto a quien debía quien guardase los palos de Mestalla. Actualmente, «Dimi» está a la espera de una posible llamada a fin de finiquitar su tránsito por el desierto que ha simbolizado su paso por Mestalla, aunque y lejos de las grandes ligas, en caso de aceptar una salida y que la oferta conforme al Valencia, deberá dar un verdadero paso atrás en su ya curtida carrera.

De Mamardashvili a Aguirrezabala

El portero macedonio recaló en Mestalla la pretérita temporada, en una más que notable operación donde el Valencia se llevaba a uno de los porteros más vistosos del campeonato de forma gratuita, teniendo así un recurso más que válido en caso de no poder contar con Mamardashvili durante su última temporada de contrato en el conjunto valencianista.

Aún simbolizando un importante retroceso frente a lo visto en el conjunto vallecano en cuanto a minutos, Stole no tuvo duda alguna de unirse al Valencia, teniendo más que entendido que de forma futurible, acabaría por ser el guardameta titular del conjunto valencianista. En su primera temporada en Mestalla, el balcánico tuvo contadas apariciones en el once titular, sembrando verdaderas dudas tanto en competición copera -competición a la que se le predestinó- como en la propia competición liguera, donde no pasó el examen tras la lesión del guardameta georgiano, concepto que pudo suponer el principio de la «enemistad» entre portero y técnico.

Acabada la temporada y más que firmada la salida de Mamardashvili hacia la Premier League, el Valencia, en contraposición a lo comentado a comienzos de curso al portero normacedonio, firmaría un recambio para el georgiano, depositando nuevamente a «Dimi» en la posición de segundo guardameta. Concepto que ha supuesto la brecha final en la relación entre club y jugador que no han dudado de aplanar el camino al todavía portero valencianista a una salida que todo da a indicar que no podrá acometerse hasta llegados el mes de enero.

Un salida que no se llegó a dar

Con la llegada del guardameta de Rentería como cedido, el macedonio dejó claro al Valencia que no estaba por la labor de perder una nueva temporada, no siendo la baza principal que le prometieron una vez el hegemónico portero georgiano abandonó las filas valencianistas. Con ello, Stole no dudó de colocarse en el mercado, de acuerdo con un Valencia que aceptaría una venta del jugador en caso de aterrizar en las oficinas valencianistas una que convenciese a la entidad valencianista a dejar salir a su guardameta.

El no haber convencido ni en lo deportivo se sumó a las discrepancias formadas por el guardameta, que no tardó en recibir ofertas provenientes del fútbol español, que sí veían en él ese activo válido para sus porterías. Celta, Levante o Mallorcaen panorama español además de Fenerbahçe, Lille y Trabzonspor en las últimas fechas -quedando dicho hueco cerrado, dada la llegada de André Onana– fueron algunos de los interesados en hacerse con el macedonio, no cumpliendo ninguno la premisa de un Valencia que anteriormente a dejar salir a su jugador como cedido -donde no iba a recolectar liquidez monetaria- no tendría problemas en mantenerlo en sus filas.

Sin ninguna oferta convincente aterrizada por los servicios del guardameta y con un mercado tocado a su fin, el macedonio veía como las puertas de las importantes ligas europeas se cerraban, siendo escalones menores a dichas las que mantienen sus ventanas de traspasos abiertas, quedando un mínimo reducto de posibilidad de salir de un Valencia que tiene más que claro que con el que no cuenta, buscará sacar algún rendimiento en caso de no acabar por mantenerse en la entidad -como parece que acabará sucediendo de forma momentánea con el balcánico.

¿Cómo será la futurible portería del Valencia?

Los tres palos del conjunto de Mestalla quedan descritos como «pan para hoy, hambre para mañana». Aún con el buen inicio de temporada de Julen Aguirrezabala, que ha sorprendido a conocidos y extraños en cuanto a seguridad y juego de pies, el Valencia parece tener decidido, aún siendo de forma prematura, que no acabará por ejercer la opción de compra del euskera, valorada en unos 10 millones de euros.

A ello se suma la patata caliente de Dimitrievski, que, al igual que el vasco, se encuentra ante sus últimos partidos como valencianista, dejando la portería en tres nombres: Cristián Rivero, Vicente Abril y Raúl Jiménez.

Con el portero de Gandía, el conjunto valencianista mantiene las dudas que siempre ha tenido respecto a su rendimiento. Podría mantenerse como segundo guardameta —a la espera de la llegada de un titular—, mientras que uno de los canteranos se quedaría como última baza en los tres palos. Quedando completada de esta forma una futurible portería que, mientras hoy son certezas, mañana pueden ser dudas.