El conjunto dirigido por Marcelino García Toral estrena en el Tottenham Hotspur Stadium su andadura en la presente edición de la Champions tras su última participación, hace 3 temporadas, donde quedó apeado de forma cruel ante el Liverpool. El conjunto amarillo se enfrentará por vez primera al conjunto londinense, que clasificó a la máxima competición de clubes europeos mediante la obtención de la Europa League.
El Villarreal está de vuelta en Champions League, teniendo como primera prueba a un Tottenham que ha iniciado la temporada de dulce, al igual que acabó la pretérita. Los dirigidos por Thomas Frank han sumado 3 victorias en sus primeros 4 partidos, mostrando un juego vibrante que los hace ser uno de los equipos a tener en cuenta en los primeros compases de la competición. El Villarreal, a olvidar el mal trago del Metropolitano.
Una tripulación con poca experiencia en Champions
De la plantilla que maravilló al viejo continente en su última aparición en la máxima competición europea, quedan simplemente vestigios. Parejo, Foyth y un Gerard Moreno que no se encuentra en convocatoria dada una lesión en el isquiotibial, son algunos de los sobrevivientes de la eliminatoria ante el Liverpool, donde el conjunto amarillo rozó su primera final de Champions quedándose cerca tras empatar el duelo después de una derrota en Anfield.
3 años han pasado al igual que muchos jugadores por la plantilla del conjunto amarillo, siendo la amplia mayoría de los actualmente pertenecientes a las filas del Submarino, novedosos en la competición, siendo para el técnico asturiano, lejos de un concepto que brinde vértigo, un verdadero desafío de equipo al que no dudarán hacer frente puesto que disputar la Champions no es más que lo deseado por parte de la entidad de La Cerámica.
La Champions llega en un momento clave
La Champions siempre es motivo de evasión frente a la rutina liguera, más para un Villarreal todavía prematuro en la máxima competición –con 4 apariciones hasta la fecha– y que disputar dicha siempre brinda aire renovado al conjunto amarillo, que se ha establecido como una de esas entidades que sabe sacar partido a estar presente en la competición.
Pocas pero bien aprovechadas han sido las apariciones del Submarino Amarillo en Champions League, alcanzando las semifinales en dos ocasiones, además de colocarse entre los 8 mejores en una ocasión y no poder pasar de grupos en lo que fue una temporada para el olvido de los valencianos, que acabarían descendiendo a Segunda División.
La quinta de las veces que la entidad hoy dirigida por Marcelino disputa la Copa de Europa llega en un momento culmen para el conjunto amarillo. Tras un estreno liguero por todo lo alto en cuanto a juego y sensaciones, venciendo a Oviedo y Girona, los ánimos han parecido menguar con el empate ante el Celta y el estrepitoso derrumbe en el Metropolitano, llevando a que la visita al Tottenham Hotspur sea, además de un reencuentro con la competición, una forma de reivindicarse.
Noche de reencuentros y once de gala
El cruce entre ambos clubes trae reencuentros, tanto entre ex jugadores como en retornos de futbolistas hacia escenarios ya conocidos. Actualmente, en las filas amarillas residen nombres como Juan Foyth o Manor Solomon, con un escaso pasado ambos como “white”. El Tottenham sirvió de catapulta para el argentino, que pudo así introducirse en el fútbol europeo y posteriormente asentarse en un Villarreal donde se ha erigido como capitán y una de las figuras más emblemáticas del Submarino Amarillo moderno.
Otro de los nombres que dará que hablar en la noche de hoy en cuanto a un “reencuentro” es Thomas Partey. El actual centrocampista del Villarreal tuvo un paso notorio por el acérrimo rival y vecino del conjunto del norte de Londres, el Arsenal. El jugador ghanés ha estado en el foco desde que la expedición amarilla se estableció en la capital inglesa, siendo el técnico preguntado por la situación de un futbolista que vive pendiente de la resolución de un juicio. El Villarreal tiene claro que, si resulta culpable, no dudará en rescindir su contrato, pese a que hoy pueda apuntar al once titular.
El africano no es más que una pieza más de un once de “gala” que se ha ido puliendo con el paso de las jornadas. Tanto en la zaga (Mouriño, Foyth, Veiga y Cardona), como en la zona de ataque (Ayoze-Mikautadze) y en los interiores (Buchanan-Moleiro), Marcelino parece tener las posiciones bastante definidas, mientras que Arnau Tenas apunta a la portería en competición europea. El centro del campo, en cambio, es la línea con más competencia, un “overbooking” de nombres y estilos que convierte al once en un equipo listo para la exigencia de la Champions.
Más historias
El «Tourmalet» del Villarreal
Duelo de Titanes «Almeyda contra Marcelino»
Matías Almeyda «Estamos en el Camino de la Esperanza»