27 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

Diego López, al rescate

Diego López, celebrando un gol
El futbolista asturiano está sabiendo liderar al Valencia, en una temporada donde el conjunto ché está lejos de lo que se le debería pedir a una entidad como el club de Mestalla. Con 7 goles y 5 asistencias, el canterano del Valencia está firmando sus mejores registros desde que inició su andadura en el primer equipo.

Diego López ya es una realidad. El internacional con la sub21 ha explotado esta temporada, cuando más lo necesitaba el Valencia. Su trabajo sin balón, capacidad de jugar en varias posiciones de ataque y un buen hacer ofensivo que se ha transformado en goles, hacen que el de Turón sea una de las revelaciones del Valencia esta temporada.

El Diego López más goleador

Desde su ascensión al primer equipo hace ya dos temporadas, López nunca ha tendido a mostrar una vertiente goleadora, sustituida por una más asociativa y creadora de juego para aquellos que se encargaban de realizar los goles en el Valencia CF.

Esta temporada, además de mostrar esa capacidad asociativa que lo ha llevado a ser insustituible, Diego López lleva ya siete goles, misma cifra que la sumada entre sus dos primeras temporadas con el primer equipo del conjunto de Mestalla. Números que indican cómo el futbolista ha ido adquiriendo balones, además de haber aprovechado esas cualidades que lo definen.

La mayoría de sus goles han llegado partiendo desde segunda línea, dejando atrás a los centrales, como bien se vio en Girona, donde el andaluz supo aprovechar un gran pase de Foulquier para hacer que los centrales perdieran su marca y poder anotar a placer. Esta temporada no es la primera vez que lo hace, siendo ya costumbre verlo anotar estando libre de marca, indicios de su genial movilidad.

De salvavidas a insustituible

Al igual que varios de los componentes que hoy forman la primera plantilla del Valencia (Javi Guerra, Fran Pérez e incluso Cristhian Mosquera), Diego López tendría su oportunidad hace ya dos temporadas: en la 22-23.

En ella, el Valencia luchaba por el mismo objetivo por el que compite a día de hoy: la salvación. Diego López fue una gran ayuda para una permanencia con sabor a canteranos, dado que, gracias en su mayoría a aquellos jugadores que ascendieron del filial a mitad de temporada, el conjunto valencianista pudo mantenerse en Primera División.

Esa misma temporada, el asturiano dio el primer aviso de que podría ser un futbolista más que importante para la primera plantilla. Tres goles y una asistencia en sus primeros diez partidos, donde se incluyen los tantos ante el Real Madrid y el Betis —decisivos para entender la salvación del conjunto ché aquella temporada—, fueron más que suficientes para que el canterano se quedase en el primer equipo.

Pendiente de renovación

Diego López se ha ganado a pulso el derecho de continuar en el Valencia. El rendimiento inmediato que brindó desde su ascensión al primer equipo, su salario asequible para la entidad (800.000 euros) y las garantías que brinda dentro del campo hacen del asturiano un innegociable en el futuro cercano del Valencia CF.

Con contrato hasta 2027, su renovación contractual parece estar ya apalabrada. Su juventud y su salario asumible para una entidad restrictiva como el Valencia hacen que las conversaciones para su renovación estén cerca de abrirse, en lo que sería una nueva muestra de que el futbolista es imprescindible en Mestalla.