El Real Betis Balompié se convierte en el primer club de fútbol español inscrito en el Registro EMAS de la UE, ratificando la validez de su sistema de gestión y auditorías para la mejora continua de su desempeño en sostenibilidad.
La entidad verdiblanca se ha convertido en el primer club de fútbol español y el segundo de toda Europa, solo por detrás del FC Porto, en inscribirse en el prestigioso Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales) de la Unión Europea. Este hito sitúa al club, a la vanguardia de la sostenibilidad en el deporte continental.
La inscripción en el Registro EMAS, gestionada por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, es un paso de gigante que va más allá de la ya obtenida certificación ISO 14001. Este sistema europeo no solo verifica que el club cuenta con un sólido sistema de gestión y auditorías, sino que le exige la máxima transparencia: comunicar públicamente sus resultados a través de una Declaración Ambiental. Es la prueba irrefutable de un compromiso de mejora continua.
Forever Green: El Campo de Primera Clase
Este éxito es el resultado directo de la ambiciosa plataforma Forever Green del club, que usa el fútbol como altavoz para la lucha contra el cambio climático. La eficiencia de su sistema de gestión, en el que han participado numerosos departamentos del club durante una temporada, se refleja en las innovaciones implementadas en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo:
- Gestión del Agua: Han instalado un sistema de recogida de aguas pluviales y drenaje en una balsa para su reutilización en el riego, reduciendo drásticamente la dependencia de la red pública.
- Materiales Ecológicos: Los campos artificiales han sustituido el caucho por corcho, eliminando microplásticos y reduciendo la temperatura del césped.
- Energía y Movilidad: El club utiliza la aerotermia para el agua caliente (eliminando por completo el gas natural) y su flota opera con vehículos 100% eléctricos abastecidos por una planta fotovoltaica propia.
- Naturaleza al Servicio: La medida más innovadora es el pastoreo con cabras y ovejas, que actúan como ‘biosegadoras’, aportando fertilizante natural y reduciendo el uso de maquinaria contaminante.
El director de Operaciones, Enrique Castillo, destacó que esta certificación significa que «una entidad independiente reconoce nuestra gestión en materia medioambiental, atendiendo a los cánones de sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales del club».
Con esta hazaña, impulsada en parte por el proyecto europeo Free Kicks, el Real Betis se consolida como un referente mundial. El club se fija el objetivo de servir de ejemplo y demostrar que la sostenibilidad debe ser un pilar estratégico del fútbol del futuro, usando su influencia social para un bien mayor .
El Real Betis demuestra que el color de su camiseta no es sólo un color, sino un compromiso del deporte con el medio ambiente.
Más historias
La Copa de Sergio León: Palma del Río vs. Betis
Ludogorets-Betis: Horario y TV de la Europa League
Pellegrini «Leyenda Verdiblanca»