El zaguero hispano-colombiano, a pesar de no estar realizando una gran campaña, sigue en la agenda de los grandes de Europa
Cristhian Mosquera sigue brillando con luz propia. A pesar de no encontrarse realizando una gran temporada junto al Valencia CF, el futbolista ha captado la atención de importantes clubes europeos. Desde su debut en la Primera División hace ya dos temporadas, el futbolista ha sido de lo poco a destacar en la plantilla valencianista. Fruto de ello, se ha ganado estar en la órbita de los grandes de Europa. Bayern München, Inter de Milán, Lazio o Atlético de Madrid han preguntado en las últimas semanas por un futbolista por el que el Valencia se niega a negociar por menos de 30 millones de euros.
Un debut extraordinario
Cristhian Mosquera debutaría con el Valencia CF a los 17 años. De la mano de José Bordalás, el hispano-colombiano se estrenaría en Copa del Rey en una victoria por 0-1 ante el Atlético Baleares. Viéndose en este encuentro, a un Mosquera muy seguro de sus acciones, confiado. Tras su buen hacer en competición copera, el entrenador alicantino daría el visto bueno al precoz futbolista, haciendo que debutase en competición liguera, 3 días después de su primer partido con el primer equipo. Debutando ante el Sevilla en Mestalla, sellando una gran semana individual a causa de debutar tanto en Copa como en competición liguera.
Tras pasar el trámite de su debut, Mosquera se ganaría la confianza de Bordalás aún la importante competencia en la demarcación defensiva. Esa temporada, el joven zaguero acabaría disputando 6 partidos con el primer equipo, intercalando dichas apariciones, con su importante rol en el Valencia Mestalla. Filial valencianista que se pondría de moda en lo que al primer equipo se refiere, dado que varios futbolistas de dicho, empezarían a tener oportunidades con el primer equipo a causa de la restrictiva política de fichajes que impide adquirir un gran número de jugadores al club.
Finalizada la temporada 21-22, a pesar de la amargura que supuso perder la final de Copa ante el Real Betis, Mosquera daría un importante salto en su carrera a causa de su debut con el Valencia CF. Aún habiendo realizado dicha machada, esto no seria suficiente de cara a engatusar ni Gennaro Gattuso ni a Rubén Baraja. Que iban a contar a cuenta gotas con un futbolista que no tendría la misma visibilidad que otros canteranos como Javi Guerra, Diego López o Fran Pérez, importantes en la salvación del conjunto ché en la 22-23.
Establecimiento de Mosquera en el primer equipo
La salida de Gabriel Paulista supuso un antes y un después para Rubén Baraja, que se vería obligado a contar con un zaguero, al que había rehusado durante sus primeros partidos como entrenador del Valencia CF. La llegada del jugador brasileño al Atlético de Madrid, a la que se sumaría la cesión de César Tárrega al Real Valladolid, abrió la puerta de la titularidad a un Mosquera que no defraudaría, llegando a disputar hasta 36 partidos con el primer equipo.
Ya sin Paulista, Mosquera se establecería como uno de los líderes de la primera plantilla. El jugador llegaría a hacer pareja hasta con 3 centrales diferentes (Diakhaby, Cenk y Yarek), siendo imprescindible para un Valencia que renovaría el contrato del hispano-colombiano, dadas las ofertas que empezarían a llegar por un futbolista que se había establecido como insustituible tanto en su club, como en la selección española sub21, en la que debutaría dada su gran temporada. Llegando a ser pretendido por la selección absoluta.
Acabada la temporada, Mosquera pasó de renegado, a uno de los niños mimados para un Valencia que temía la llegada de una oferta por un futbolista que finalizó la 23-24, ganando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Un final de campaña que terminaba tal y como había sido la temporada para el jugador: de forma apoteósica.
¿Es hora de marchar?
A pesar de no estar cuajando la mejor temporada de su corta carrera, Mosquera sigue en la órbita de los grandes de Europa. Teniendo que decidir el futbolista, entre renovar su contrato con el conjunto ché (el cual finalizada la próxima temporada) o dar el salto al siguiente escalón, donde el futbolista podría exponerse a jugar competición europea, una que no tiene la posibilidad de disputar con su actual club.
Bayern München, Atlético de Madrid (conjunto que buscaría adquirir en propiedad tanto al zaguero como a Javi Guerra) o la Juventus (entre otros), han mostrado interés por un futbolista que no saldría fácilmente del Valencia CF, que parece haber tasado al jugador en una concreta cifra: 30 millones de euros.
¿Acabará Mosquera abandonando el Valencia?
3 comentarios en «Cristhian Mosquera, en la órbita de los grandes de Europa»