Ambos canteranos han sido las dos últimas salidas del conjunto valencianista este mercado estival. Tras varios tira y afloja con jugadores y representantes, el hispano-colombiano parte hacia el Arsenal mientras que el de Polinyà del Xúquer, que más fácil parecía de cara a mantenerse en el Valencia, lo hace rumbo a Países Bajos de la mano del PSV.
El Valencia no se construye, se deconstruye de cara a la próxima temporada. En un verano donde el conjunto de Mestalla parece llamado a ser uno de los grandes animadores del mercado, los valencianistas, aún con la necesidad extrema de reforzar su plantilla, han tomado las indicaciones contrarias. Los de Mestalla han dejando salir parte de su talento y por precio de liquidación: 30 millones son los pagados por el tándem Yarek-Mosquera que tanto prometía en un futurible Valencia que tantas incógnitas siembra.
Se cierra el culebrón Mosquera
Cristhian Mosquera ha sido uno de los platos principales en las oficinas valencianistas durante las últimas semanas. El jugador, al igual que tan cerca ha estado de salir, también ha podido quedarse, ofreciéndole el Valencia una mejora salarial notable que colocaba al internacional sub21 entre los mejores pagados de la plantilla (3,2 millones de euros, el hipotético sueldo que pudo haber llegado a tener el joven zaguero «gunner» en Valencia).
A pesar de una reforma salarial a la altura de aquello que apunta a ser el canterano de 20 años valencianista, Mosquera parecía tener desde primer momento maquetado que su futuro no pasaba por seguir en Mestalla. La falta de proyecto y la llamada a su puerta por parte del Arsenal, que, al salario ofrecido por los londinenses, se sumaba la posibilidad de jugar la Premier League o la Champions, llevaron al hispano-colombiano a no tener duda alguna de elegir el Emirates.
Aún con ello y tras el descarte varias opciones de renovación en pretéritos meses, el Valencia no ha dejado de insistir por su jugador, siendo ese estancamiento y poca credibilidad en el proceso de mejora, lo que ha llevado a Mosquera a seleccionar el Arsenal como destino, club «españolizado» durante las últimas temporadas (Merino, Zubimendi, Kepa o el mismo Arteta) que promete dar un salto de calidad en contraposición a un Valencia que parecía descartado de la carrera por el jugador ya antes de abrirse el mercado.
Yarek, una salida forzada
Pese a no tener intención alguna de dejar el conjunto valencianista, aún habiendo tenido una temporada lejos de las aportaciones que posiblemente un central de su rango debería poseer, Yarek no ha dejado de mostrar durante sus últimas semanas como perteneciente a la entidad valencianista que su deseo no era otro que continuar en el Valencia, club que parecía tener otros pareceres con el de Polinyà.
El conjunto de Mestalla, de la misma manera que con Mosquera, ha aprovechado el año contractual restante del jugador de cara a sacarlo de sus filas. 9 millones y un 15% de futura venta han sido los términos por los cuales el jugador ha puesto rumbo a Países Bajos, desprendiéndose así el Valencia de su único central zurdo en plantilla.
Lejos de parecer una operación “al natural”, al jugador valenciano parece haber sido forzado a abandonar la entidad. Desde un primer momento en que se mostró interés en ficharle desde el extranjero, Yarek dejó clara su intención de seguir ganándose la confianza de Corberán, concepto que el club esquivó por completo. Aún pescando beneficios por un jugador de proyección, el Valencia renuncia a los ingresos potenciales que el de Polinyà podría haber generado con una reforma contractual.
¿Cómo es la vida post Yarek-Mosquera?
El conjunto de Mestalla ya trabaja en la reforma de una defensa que ha quedado verdaderamente huérfana (Diakhaby, Tárrega), haciendo su reestructuración con viejos conocidos. Eray Cömert y Cenk Özkacar han sido los últimos en unirse a la disciplina valencianista. Ambos, con pasado en el conjunto, ya trabajan bajo las órdenes de un Corberán que parece no contar con ellos.
Ambos, tras su ineficiente rendimiento tanto en su etapa anterior en Mestalla como durante su cesión en Valladolid, han perdido la confianza del técnico valenciano, que, al igual que su predecesor Rubén Baraja, ya ha decidido prescindir de ellos de cara a una temporada donde el Valencia maneja opciones para reemplazar a quienes ya son solo un recuerdo.
Kurt Zouma, Mario Hermoso o Danilho Doekhi han llamado la atención en las oficinas valencianistas, donde se prevén semanas de teléfonos ardiendo a fin de cuajar una plantilla que nuevamente apunta a ser de menor inversión que su predecesora.
1 comentario en «Mosquera-Yarek: un «pack» de 30 millones de euros»