En el Valencia hay diferencia de opiniones respecto a los jugadores «de la casa». Tras las confirmadas salidas de Cristhian Mosquera o Yarek Gasiorowski, diferentes nombres curtidos en el conjunto de Mestalla podrían seguir el camino de los zagueros y abandonar la disciplina valencianista, siendo el caso de Hugo Guillamón o Javi Guerra. Otros, como Fran Pérez o Jesús Vázquez, corren con diferente suerte, siendo del gusto de Corberán, esperando ya una mejora contractual.
Es indudable que la cantera del Valencia CF («Paterna») ha jugado un papel fundamental durante las últimas temporadas: desde dar paso a grandes jugadores y piezas incontestables en varios esquemas del fútbol internacional (David Silva o Juan Mata) hasta salvar categorías (Diego López o Javi Guerra), la academia valencianista no ha dejado de generar talento estas pretéritas campañas. Este mercado estival, parece que procede a suceder una fuga de talento en cuanto a jugadores de la casa. Pudiendo ser varios los que abandonen su lugar de formación, al mismo tiempo que otros, parecen haberse ganado el derecho a continuar.
Hugo Guillamón, ninguneado por Corberán
La relación entre el joven y polivalente jugador valenciano se torció desde la primera cita tenida por el técnico con el conjunto de Mestalla. En su primer partido como técnico, Corberán decidió brindarle un montante de minutos a Guillamón, el cual, tras un fallo de renombre bajo la atenta mirada del técnico, padecería un final de temporada al nivel del ostracismo.
Lejos de firmar una grata actuación, al jugador nacido en L’Eliana se le vio falto de ritmo, propenso a cometer errores y totalmente contrario al estilo que busca fomentar el entrenador valenciano como cabeza de equipo en Valencia. Es por ello y desde ese debut del técnico ante el Real Madrid, Guillamón no ha vuelto a ser una opción en la sala de máquinas valencianista.
El buen nivel de Enzo Barrenechea y el mimo tenido hacia Javi Guerra hicieron un binomio inexpugnable para Corberán, que ya estaría buscando alternativas como el mismo Pepelu o Lucas Núñez, futbolista del filial, relegando así a un Guillamón el cual es un verdadero escollo económico para el club de Mestalla.
El técnico ya le ha trasmitido a Guillamón que su plan no es otro que seguir velando por su suplencia, habiendo comunicado al club el interés en la adquisición de Lesley Ugochukwu, además de dar rodaje a esos canteranos que podrían tener una aparición en plantilla dicha próxima temporada dada la poca amplitud tenida en un primer equipo donde todo apunta a que Guillamón no tiene hueco.
Jesús Vázquez y Fran Pérez se reivindican
Al igual que Guillamón, otros casos de bajo rendimiento asolaban la plantilla valencianista con la llegada del técnico valenciano; entre ellos, Jesús Vázquez y Fran Pérez. El lateral extremeño se irguió como uno de los protegidos de la entidad valencianista durante su formación. Se le colocó por delante de diferentes nombres de cara a ser un sustituto de garantías para José Luis Gayà, dejando varias dudas en cuanto a calidad física que lo han tenido falto de oportunidades desde su salto al primer equipo.
La llegada de Corberán al banquillo valencianista supuso un soplo de aire fresco para el lateral que, y a pesar de no irrumpir en el once titular, ha sumado varios minutos de importancia bajo el manto de Corberán, quien lo ha tenido en la baraja de opciones durante la mayoría de segundas partes, además de brindarle 2 titularidades donde el jugador no ha desentonado, ganando así una renovación hasta 2028 que no ha dejado de ser deseo expreso del técnico, que parece más que concienciado de poder extraer mayor rendimiento a su lateral suplente.
Fran Pérez llamó con fuerza a la puerta del primer equipo a expensas de finalizar la campaña 22-23. Órgano de la camada de Javi Guerra o Diego López, el jugador tuvo varios momentos de brillantez durante la primera etapa con Rubén Baraja en el banquillo de Mestalla. Con desborde y soltura, aunque falto de esa última decisión, el valenciano no acabó desentonando en la primera plantilla, haciéndose hueco al igual que terminaría haciendo con Corberán, con el que ha tenido apariciones residuales aunque sin desentonar. El técnico ha mostrado interés porque continúe el jugador, siendo la 25-26 señalada por el futbolista dada la importante competencia en el puesto y el ser su última temporada con contrato, pudiendo ser decisiva para una renovación.
El futuro de Javi Guerra, en el aire
El desenlace de la operación Javi Guerra parece estar ante sus semanas decisivas. El de Gilet es incontestable para Corberán, que lo ve como pieza angular de su esquema de cara a la próxima temporada. Sin embargo, el jugador sigue sin renovar y continúa en el mercado, mientras el Valencia espera una oferta satisfactoria por uno de sus proyectos de cantera más interesantes de los últimos años.
Atlético de Madrid, AC Milan o Manchester United han mostrado interés en Guerra, que parece tasado en 30 millones de euros. De momento, el club trabaja en una renovación, y el futbolista ya ha dejado claro que su intención es seguir bajo las órdenes de Corberán.
Aun así, el Valencia no ha dicho su última palabra. El plan pasa por cerrar la renovación ante la más que posible llegada de ofertas que, si alcanzan los parámetros económicos exigidos, podrían echar por tierra la operación de renovación.
Por otro lado, nombres de la talla de César Tárrega o Diego López parecen ya haber dado el visto bueno a una renovación con el conjunto de Mestalla, concepto que, y a pesar de simbolizar un soplo de aire fresco para Corberán, no evita que la descapitalización y la fuga de talento joven puedan seguir su curso.
¿Acabará quedándose Javi Guerra en Valencia?
Más historias
Hugo Duro vuelve a espantar defensas a base de gol
Duelo de históricos en Cornellà el Prat
El Valencia se ampara en Santamaria para conseguir los 3 puntos