14 julio, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

Hugo Guillamón, con futuro lejos de Mestalla

Guillamón podría estar ante sus últimos partidos como valencianista

Hugo Guillamón no cuenta para Carlos Corberán, siendo una de las potenciales ventas de un Valencia que parece ya tener sustitutos para el futbolista valenciano. Javi Muñoz (UD Las Palmas) e Yvan Neyou (CD Leganés) se perfilan como posibles recambios para un centro del campo valencianista que también podría perder a Enzo Barrenechea, tras conocerse las exigencias del Aston Villa, conjunto inglés que estaría buscando que su jugador disputase competición europea.

Hugo Guillamón ha desaparecido por completo de la dinámica del Valencia CF. Aunque el técnico valenciano ha devuelto la confianza a algunos jugadores con menos minutos, otros, como el jugador nacido en L’Eliana, han quedado rezagados. Guillamón apenas ha disputado 26 minutos en liga desde la llegada de Corberán, además de algunas apariciones en Copa, lo que hace prever su complicada continuidad en el club del que es canterano.


Caer de pie en el primer equipo

Los minutos y la importancia de Hugo Guillamón en el Valencia han disminuido con el paso de las temporadas.Considerado como uno de los proyectos más prometedores de la cantera, fue Albert Celades quien le dio la oportunidad durante el tramo final de la temporada 2019-2020. Su buen rendimiento bajo el mando del técnico catalán, en una campaña donde el Valencia se quedó a las puertas de Europa tras alcanzar los octavos de final de la Champions League, le permitió consolidarse. Posteriormente, con Bordalás, volvió a tener un papel fundamental.

La polivalencia de Guillamón, capaz de jugar como central y como mediocentro, llevó a Bordalás a convertirlo en una pieza clave de un Valencia que alcanzaría la final de Copa con el técnico alicantino. Guillamón fue uno de los jugadores más destacados del equipo, alternando entre la defensa y el centro del campo, aunque acabó consolidándose como centrocampista tras la salida de Bordalás.

Su buen nivel durante esas dos primeras temporadas no pasó desapercibido fuera de Mestalla. Clubes como el Athletic Club mostraron interés en él, dado que Guillamón nació en Euskadi, y además fue convocado con la selección española para el Mundial de Qatar. Aunque no llegó a disputar minutos, fue el único representante del Valencia CF en la cita mundialista, un Valencia que ha ido perdiendo importancia en el combinado nacional con el paso de las temporadas.

Pérdida de protagonismo

La salida de José Bordalás y la llegada, primero de Gennaro Gattuso y después de Rubén Baraja, marcaron el inicio del declive deportivo de Hugo Guillamón en el Valencia CF. Aunque empezó como titular con el técnico italiano, el futbolista valenciano acabó perdiendo protagonismo en favor de Javi Guerra, una de las irrupciones más impactantes de los últimos años en Mestalla.

El buen rendimiento del centrocampista de Gilet relegó a Guillamón a un papel secundario. Javi Guerra formó un trinomio en el centro del campo junto a Nico González y André Almeida, convirtiéndose en un eje estable para Baraja. En las últimas diez jornadas de la temporada, Guillamón solo disputó 7 minutos, unos números que reflejaban no solo su pérdida de peso en el equipo, sino también el auge de Guerra. Ya en la temporada siguiente, con Rubén Baraja al mando desde el inicio, Guillamón solo participó de forma esporádica, al no encajar del todo en un sistema que exigía mayor intensidad, verticalidad y dinamismo.


Guillamón, más lejos que cerca de quedarse

La pérdida casi total de protagonismo ha llevado a Guillamón a replantearse su continuidad en el club. El estilo de juego de Carlos Corberán, más directo y menos enfocado en la posesión —una de las cualidades principales del internacional español—, no favorece su perfil técnico y pausado.

El Athletic Club se presenta como el mejor posicionado para ficharlo, dada la necesidad de los bilbaínos de reforzar su plantilla de cara a la exigente temporada 2024-2025, en la que disputarán Champions League, Copa del Rey y LaLiga. Además, el hecho de haber nacido en Euskadi facilita su encaje en la política de fichajes del club.

Aunque el rol que podría asumir en Bilbao no difiere demasiado del que tiene actualmente en Valencia —debido al buen nivel mostrado por centrocampistas como Mikel Jauregizar—, la oportunidad de volver a competir en Europa podría ser un aliciente determinante para que Guillamón dé el paso definitivo y abandone el club en el que se formó como profesional. En última instancia, la necesidad de un cambio de estilo en el Valencia CF podría ser el detonante de su salida.

¿Qué pasará con Hugo Guillamón?