En la tarde de ayer los pupilos de Xabi Alonso pudieron conocer sus 8 enfrentamientos en la máxima competición europea de cara a volver a intentar conseguir la decimosexta Champions
El conjunto blanco asistió a través de Emilio Butragueño al teatro Forum Grimaldi de Mónaco donde se produjo el sorteo de la Champions League, la segunda vez en la historia en la cual se sortea la fase de la liga, con 36 equipos distribuidos en 4 bombos de 9 equipos ordenados por coeficiente UEFA. Este año con dos novedades, la hora en la que se jugará la final (18:00) y la ventaja en factor campo de los cabezas de serie.
No hubo que esperar mucho para conocer los rivales de los madridistas que quizá no esperaban tanta mala fortuna, pues según los propios aficionados junto con el Villarreal fueron los dos equipos españoles con peor suerte en el sorteo. A pesar de la buena relación entre Real Madrid y Champions League, los 8 enfrentamientos son de nivel y no permiten ningún tipo de despiste que podría suponer un susto a los de Chamartín.
Los rivales son los siguientes: En casa: Manchester City, Juventus, Olympique de Marsella y Mónaco; Fuera de casa: Liverpool, Benfica, Olympiakos y Kairat Almaty.
Unos enfrentamientos que evidencian la complejidad de los mismos y en los cuales la seriedad de los de Xabi Alonso debe ser absoluta para evitar posibles playoffs como mal menor o incluso una eliminación directa. A pesar de que sobre el papel los merengues son favoritos en casi todos los partidos, de eso precisamente trata esta competición y la competitividad es máxima.

El Madrid volverá a jugar en Anfield, así como en Lisboa, Grecia y una visita a los kazajos que se encuentran a 300 km de la frontera con China, por lo que casi 7000 km distan desde Almaty hasta la capital de España. Por otro lado en el Santiago Bernabéu jugará de nuevo el City de Guardiola, así como la Juve de Tudor, los marselleses y el Mónaco de Pogba, Martial y Ansu Fati.
Real Madrid-Champions, un legado que perdura por los años
No se va a descubrir a día de hoy en 2025 el buen hacer que tiene siempre el Real Madrid en la máxima competición internacional, por algo es llamado como el rey de Europa teniendo en sus vitrinas hasta 15 Champions o como es conocido también, «15 orejonas», término utilizado por las dos grandes asas que tiene el trofeo simulando que son orejas.
Pero en especial, las dos últimas tienen una mística espectacular, además de que son las más recientes y las que entran en el recuerdo de los más jóvenes y nuevas generaciones, las Champions conquistadas en París y Londres son motivos más que suficientes para creer que aunque las cosas vayan mal en cualquier otra competición, el Madrid podrá seguir peleando por la Champions League.
La Champions de las remontadas, venciendo a PSG, Chelsea y una heroica y milagrosa victoria y remontada contra un Manchester City que tenía todo para ganar la competición, que hizo un año después. Y por último la de 2024, con ese inesperado protagonista llamado Joselu Mato, ante el Bayern de Múnich, con dos goles espectaculares que dejaron sin voz a todo el Bernabéu.

Por lo que a pesar de las dificultades, el Madrid podría volver a ganar una Champions esta temporada, pero no es momento de pensar en ello y aplicar el mítico partido a partido hasta que las rondas vayan avanzando y ver si de verdad el Real Madrid está capacitado para ganar la ansiada y repetida en sus vitrinas Champions League.
Más historias
El Real Madrid golea al Levante y mantiene el pleno de victorias
Crónica del Burgos 1-1 Granada: el Granada continúa inmerso en su agujero negro
Vinicius hará «10x», pero el Balón de Oro le esquiva