El futbolista nacido en Aldaya sustituye a Dean Huijsen en la lista de Santi Denia para los partidos ante Chequia y Alemania.
La gran temporada de César Tárrega ha sido recompensada por Santi Denia, entrenador de la sub-21 española. Tras la llamada de Luis de la Fuente a Dean Huijsen, Denia no ha dudado en contar con el central del Valencia CF, quien está realizando una gran temporada con su club.
César Tárrega: de desplazado a líder absoluto
Durante su paso por Valencia, Rubén Baraja, además de realizar grandes gestas como entrenador, también tuvo episodios incongruentes que no se entienden a día de hoy. Entre otros: no haberle dado suficiente rendimiento a Tárrega, quien acabaría marchándose cedido al Valladolid, a causa de la falta de minutos con el primer equipo valencianista.
Uno de los principales errores que se le podría renegar a Baraja durante su estancia como entrenador en Valencia, no es otro que no haber confiado en Tárrega como bien sí hizo con Yarek. Además, el ex-técnico valencianista se decantó antes por Paulista que por el valenciano, concepto que pasaría a ser incongruente dado que el brasileño recalaría en el Atlético de Madrid y Tárrega se iría cedido. Siendo una total incógnita qué hubiese sucedido si se hubiera aguantado con el canterano.
La salida de Tárrega en forma de cesión, a pesar de venirle bien de forma futura al conjunto de Mestalla, fue uno de los aspectos más señalados en la segunda mitad del campeonato. El conjunto ché llegaría a tener hasta tres dibujos defensivos diferentes, concepto que, en el hipotético caso de haber mantenido a Tárrega, habría podido gestionarse de otra manera.
A día de hoy, el valenciano es indiscutible, aunque siempre quedará esa duda de qué hubiera pasado si se hubiese quedado en dinámica del primer equipo nada más salir Paulista. Quien sí acabó quedándose no fue otro que Yarek, quien parece no contar para el actual técnico ché, viendo jugar desde la sombra al binomio Mosquera-Tárrega.
A ritmo de crucero
Quién le iba a decir a César Tárrega hace una temporada, que estaría ante la posibilidad de debutar como jugador de la selección española. Tras quedarse sin hueco la pretérita campaña en el Valencia, con su salida al Valladolid, César formaría ese futbolista que es actualmente, uno de los insustituibles del conjunto de Mestalla.
El valenciano acabaría la temporada ascendiendo con el Valladolid, siendo una de las piezas claves para Pezzolano. Quien iría dando protagonismo de forma paulatina, hasta hacerse con un puesto en la línea defensiva junto a Enzo Boyomo.
En Pucela disputó 16 partidos, suficientes para adquirir ese rodaje y confianza que llevaría al Valencia a no dudar de él de cara a la presente temporada. En ella, el central está siendo más que importante, habiendo dado ese paso al frente necesitado a causa del bajón de rendimiento de Mosquera.
Líder indiscutible
Ya desde las categorías inferiores del Valencia, se vio que Tárrega era un central que olía a liderazgo. Su estatura a tener en cuenta (1,93 cm) y esa firmeza para ganar duelos que tanto está gustando en Valencia esta temporada. Decían que tarde o temprano, el futbolista iba a tener su sitio en el conjunto de Mestalla.
Teniendo su debut como muchos otros, de la mano de José Bordalás en Copa del Rey, donde se vio a un César Tárrega seguro de sus acciones, como bien hoy se ve sobre el césped de Mestalla. Estadio donde ha pasado a ser uno de los indiscutibles para el aficionado, el cual venera a causa de su claridad defensiva y ganando duelos, además de por su afán de sumarse al ataque.
El bajón de rendimiento por parte de Mosquera parece no haber afectado a Tárrega. El canterano valencianista se ha desenvuelto como uno de los insustituibles para Corberán, quien respira tranquilo con el jugador de Aldaya sobre el campo. A causa de su claridad para ver el fútbol y esa visión de juego que lo hace destacar en las facetas defensivas, han ayudado a que el jugador, además de instaurarse como primer central del conjunto ché, haya recibido la llamada del combinado nacional.
A falta de pocos días para que España sub21 debute en su preparación a la Eurocopa sub21 (21 de marzo), Tárrega cuenta con amplias posibilidades de cara a formar parte del once inicial de Santi Denia. Pudiendo ser su aparición con España, el colofón final a una temporada de instauración. Que empezó prometiendo «amor eterno» al Valencia CF, renovando hasta 2028 y que acabaría de una gran forma: debutando con España y salvando la categoría con su club.
¿Debutará un día con la Selección Absoluta de España?
2 comentarios en «César Tárrega, convocado con la sub21»