Toni Lato volverá por segunda vez como visitante a Mestalla el próximo domingo con el Mallorca. En dicha fecha, el Valencia estará obligado a ganar de cara a seguir escapando de las zonas peligrosas de la clasificación.
Toni Lato ha sido uno de los canteranos más maltratados por la nefasta gestión de plantilla tenida por el Valencia durante los últimos años. A pesar de las correctas actuaciones que el valenciano brindó al club desde su ascensión al primer equipo, el conjunto de Mestalla se negó a mejorar su salario, queriendo incluso llevarlo a la rebaja salarial.
Dicha compleja situación llevó a Lato a buscar una salida, fichando por el Mallorca como libre. En la isla, el futbolista ha mostrado esa polivalencia por la que un día lo llegaron a relacionar con ser el sucesor de Jose Luis Gayà.
De recambio de Gayà, a desterrado
Al igual que el actual capitán del Valencia CF, Lato llamó la atención del primer equipo tras despuntar en la cantera valencianista, donde llegó a ser capitán. Entre la filmoteca del lateral izquierdo en el filial, puede encontrarse el casi ascenso del Valencia Mestalla a Segunda División, quedando eliminados en la fase final ante el Albacete Balompié.
A pesar de ello, Lato realizó grandes actuaciones con el Valencia Mestalla, lo que le llevó a tener presencia con el primer equipo, donde el objetivo no era otro que hacerse con la titularidad.
Tras introducirse en el primer equipo, Lato apuntaba a ser el recambio de Gayà, al que le perseguían las lesiones. Las ausencias del «14» del Valencia CF dieron alas a un Lato que firmaría hasta 43 apariciones en sus 4 primeras temporadas con el conjunto de Mestalla, entre ellas, actuaciones de renombre como las realizadas en Champions League o Copa del Rey, donde el conjunto valencianista vencería en la final de 2019.
Sin embargo, el club parecía tener la plaza de suplente de Gayà reservada para Jesús Vázquez, lo que llevó a Lato a salir cedido a Países Bajos y Osasuna.
Sombras en Países Bajos, luz en España
Lejos de Mestalla, Lato no encontraría la continuidad que buscaba tras aceptar la cesión al PSV. En Países Bajos, el lateral valenciano fue ninguneado por el club neerlandés, uno de los más grandes del país, donde solo disputó un partido con el primer equipo.
Tras una temporada sin apenas participación con el PSV, el conjunto de Eindhoven envió a Lato a jugar con al filial, un gesto que simbolizaría la ruptura total entre jugador y equipo. Osasuna se convirtió en su vía de escape, ya que el jugador rompería su cesión con el PSV, reencontrándose con su mejor versión en Pamplona, donde marcaría su segundo gol como profesional, realizando grandes actuaciones para los «rojillos».
Retorno y consolidación en España
La oportunidad con Osasuna supuso un soplo de aire fresco para Lato. El jugador, que no logró encontrar su sitio fuera de España, vio en su vuelta a LaLiga y concretamente en Osasuna: una lanzadera para su consolidación en Primera División.
Su buen hacer con el conjunto navarro llevó al Valencia a confiar nuevamente en él, una confianza que finalizaría con el acabamiento de contrato del valenciano, donde el club se excusaría de la nefasta gestión de la operación con el futbolista, afirmando que confiaban en Jesús Vázquez como recambio idóneo para un Gayà que ha ido perdiéndose cada vez más partidos con el paso de las temporadas.
La no renovación de contrato con el Valencia llevaría al Mallorca a hacerse con los servicios del futbolista. En su primera temporada con el conjunto balear, Lato fue vital para el crecimiento del Mallorca. El valenciano fue una pieza clave para que los isleños llegasen a la final de Copa, donde se quedaron a un penalti de hacerse con el título.
Actualmente, tras una temporada excelente por parte del canterano valencianista —la cual señaló la nefasta gestión realizada por el Valencia con él—, Lato no está contando con el número de oportunidades que sí tuvo bajo el mando del «Loco» Aguirre.
Dicha poca participación llama a la esperanza del aficionado valencianista, al que le gustaría contar con el canterano en las filas del Valencia, dado que éste es sinónimo de trabajo y sacrificio, conceptos más que necesitados en este Valencia que vive al filo de la navaja.
Más historias
Hugo Duro vuelve a espantar defensas a base de gol
Duelo de históricos en Cornellà el Prat
El Valencia se ampara en Santamaria para conseguir los 3 puntos