27 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

Carlos Espí… ¿rumbo a Segunda División?

Carlos Espí saldrá cedido a finales del mercado estival.

El delantero valenciano es la 5.ª opción en el ataque de Julián Calero, técnico madrileño que no vería con malos ojos una salida del joven ariete hacia la Segunda División, a fin de que éste pueda curtirse. La pretérita temporada, el canterano levantinista fue una verdadera herramienta desde el banquillo para el técnico granota, brindando 6 goles y 2 asistencias. A pesar de ello, desde el club tienen la idea de una cesión dada la llegada de Kolayipou y la continuidad de Morales, Brugué e Iván Romero.

Que Carlos Espí (2005, Tavernes de la Valldigna) ha crecido exponencialmente desde su establecimiento en el primer equipo levantinista es innegable. El jugador de La Safor se ha vuelto una de las opciones más empleadas por Julián Calero, quien ha acostumbrado a brindar esos minutos finales al joven ariete, donde su capacidad explosiva y físico prominente ayudaron al Levante a desatascar resultados que valieron para lograr el ascenso a la Primera División. El entrenador madrileño parece haberse decantado porque su joven delantero dé ese «paso adelante», estableciéndose en un proyecto de Segunda División donde le aseguren esos minutos que con el Levante posiblemente no vaya a tener.

A la búsqueda de la titularidad

Las cualidades físicas de Espí son cuanto menos características, no pareciendo encajar de buenas a primeras en lo demandado por Calero a un delantero. Mientras que el valenciano es un perfil espigado (1,94), capacitado de un contundente juego aéreo y de espaldas, el técnico madrileño parece velar por delantero de corte más astuto, con menor tiempo de arranque a fin de partir al espacio y con gran capacidad de movimiento, perfil totalmente heterogéneo a lo brindado por el joven canterano, cuya cantidad de minutos se enlaza a sus cualidades físicas, las de un delantero para desatascar minutos finales, no de recorrido.

El ariete valenciano fue el atacante con menor número de minutos la pretérita campaña, donde nombres como Álex Forés —por el que el Levante pujó, acabando el canterano del Villarreal en Oviedo—, o futbolistas de peso en el vestuario como Morales o Brugué, han doblado al joven valenciano en minutos, dando a entender qué es aquello que pide el técnico madrileño a su delantero: estar disponible en esos minutos donde el equipo granota podía estar ante dificultades a fin de sacar petróleo del encuentro.

A ello se suma la natural dificultad del prematuro jugador de cara al gol. Su desarrollada estatura lo llevan a la difícil coordinación de cara a armar el disparo, desplazándose a la realización de otras facetas del juego. Pese a ello, y lejos de sorprender dada su edad, el jugador no tiene por el momento el visto bueno de su técnico, quien parece ya ver en Kolayipou esa referencia ataque que, como bien podría ser Espí, ha acabado siendo el delantero de la República Centroafricana, de una estatura menor y que parece haberle prometido más goles al director de juego levantinista que el propio canterano.

Segunda llama a la puerta de Espí

Pese a una temporada de irregularidades y menos minutos de los necesitados en un jugador de corte prematura como bien es el valenciano (476 minutos repartidos en 36 encuentros), al jugador le han surgido pretendientes durante las últimas horas, siendo Segunda División, ese paso idóneo y que contempla su club.

Mirandés, Ceuta, Real Zaragoza o Racing de Santander parecen haber puesto los ojos en el delantero valenciano, que ya sabe lo que es tener rodaje en Segunda División, pudiendo ser Segunda División ese paso atrás que impulse al delantero, llevándolo a tener minutos y ese protagonismo que, desde el ascenso a la élite, parecía puesto en incógnita.

La exigente competencia y unos minutos que no están para nada asegurados, e incluso podrían reducirse, hacen que el jugador vea ese paso atrás como el futurible trampolín para, más adelante, volver al Levante. Como es sabido, Kolayipou llega a reforzar al conjunto de Calero solamente por una temporada, concepto que anima al jugador a buscar minutos fuera a fin de regresar posteriormente. Por otro lado, el club ve inviable una venta de su jugador, quien, junto a gran parte del segundo equipo levantinista, forma parte de un amplio abanico de perfiles con potencial para convertirse en futuribles pesos pesados del conjunto del Ciutat de València.

Por el momento, pretemporada

Lejos de tener prisa en lo que a desprenderse de su futbolista, el Levante está preparando al jugador, brindándole rodaje en pretemporada y con la idea clara de que el futuro del jugador se resolverá a final de mercado, con la plantilla maquetada y la competición liguera habiendo dado el pistoletazo de salida.

Por el momento, el valenciano sigue con la idea de ganarse al técnico madrileño, aunque con la idea más que clara de que, anteriormente a dar ese paso confirmativo hacia su establecimiento en la élite, se debe pasar por un proceso de formación — Segunda División — que parece más que cerca de iniciar.