El jugador madrileño está siendo uno de los activos principales del Celta de Vigo esta campaña. Con su gol ante el Mallorca, el joven delantero, además de brindar la victoria a su equipo, volvió a aportar seguridad y descaro en ataque para un Celta que sueña con volver a jugar en Europa.
El Celta sueña con Europa a ritmo de canteranos. A Madroa, cantera celeste, está siendo de verdadera ayuda para que el conjunto vigués tenga muchas papeletas para clasificar a Europa la próxima temporada. A Javi Rodríguez, Hugo Sotelo Damián Rodríguez, entre otros (quienes ya estaban la pasada temporada en el primer equipo), se les han sumado nombres como el de Pablo Durán o Fer López, llamados a ser quienes lideren el ataque de un Celta donde cada vez cuentan con más galones.
Del filial al primer equipo
Fer López llegó a la cantera celeste hace tres temporadas. Desde entonces, su subida ha sido a ritmo de crucero. Tras una genial temporada 23-24 con el Celta B, donde marcó 7 goles, el jugador llamó la atención del primer equipo. Esta temporada, el jugador de la capital de España contaría con sus primeros minutos en la élite.
Con 20 años, Fer López está cerca de la quincena de partidos en la élite. A los tres encuentros que disputó en Copa del Rey, donde fue el máximo goleador con dos goles, se suman las 10 apariciones que ha tenido en competición liguera, siendo titular en tres ocasiones y marcando gol en el último encuentro disputado, ayudando al Celta a asaltar un feudo que también lucha por Europa, como bien es Son Moix.
Algo más que un gol
El gol ante el Mallorca fue verdaderamente especial para el ariete madrileño. Además de significar su primer gol y una ayuda para el conjunto celeste (que sigue de dulce de la mano de Claudio Giráldez), López anotó ante el club contra el cual se lesionó el pasado diciembre, frenando una ascensión que daría inicio ante el Salamanca en Copa del Rey, donde se estrenó como goleador del primer equipo con dos tantos.
Tras su debut y a pesar de la lesión que lo apartó hasta mitad de enero, Giráldez ha seguido contando con un Fer López que ha sumado un verdadero «matchball» tras su gol en Son Moix. El haberse estrenado con el Celta podría suponer una subida cuantitativa de minutos, que, quitando los tres partidos que ha salido desde el once titular (Atlético de Madrid, Osasuna y Las Palmas), se han basado en minutos finales de la segunda mitad, concepto más que visto en futbolistas de su edad.
Estrenarse como goleador supondría un voto de confianza por parte de Giráldez, técnico que está teniendo la suerte de poder contar con un gran número de futbolistas en la parcela de ataque, estando muchos de ellos en el mejor momento de su carrera (véase el caso de Alfon González).
El buen hacer con balón, la capacidad de acoplarse a diferentes parcelas del ataque y la buena pegada que pudo verse tanto en Copa como el pasado fin de semana ante el Mallorca, abren la puerta a Fer López para contar con más protagonismo del visto hasta el momento. Al buen nivel del jugador, se le suma la pérdida de protagonismo tenida por los otros componentes en banda derecha: la pérdida de importancia de Iago Aspas y un Iker Losada que no convence, llevarían al madrileño a encadenar titularidades.
Un Celta que sueña a lo grande
La buena temporada del club vigués no pasa desapercibida. A falta de ocho jornadas para el final de la 2024-2025, el equipo dirigido por Claudio Giráldez está situado séptimo en la clasificación, con 47 puntos. Acabando la liga en dicha plaza, el conjunto gallego accedería a la Europa League, competición en la que, en su última aparición, los celestes llegaron a semifinales.
En el caso de acabar la temporada hoy, el Celta jugaría en Europa la temporada siguiente. Concepto que puede entenderse a causa de la buena pegada mostrada por el conjunto gallego esta temporada —hasta 44 goles ha marcado el Celta a falta de ocho jornadas— y un estilo de juego de corte ofensivo que le está valiendo a los vigueses para ser una de las sensaciones del campeonato y tener casi matemáticamente asegurada la presencia europea, lo que supondría un verdadero escaparate para gran parte de esos canteranos que hoy están siendo la columna vertebral del once de Giráldez, entre ellos el mismo Fer López, al que no le faltarán ofertas a pesar de haber renovado hasta 2028.
Más historias