El Valencia gana por la mínima a un Sevilla que mereció más. Los valencianistas, con un Javi Guerra que parece tocado por una varita, dieron un verdadero golpe sobre la mesa en su lucha por sellar la permanencia y seguir soñando con Europa.
Los Valencia – Sevilla siempre tienen tela que cortar, y este no fue la excepción. Un duelo entre dos equipos relativamente parejos en la clasificación, aunque aún lejos de las posiciones europeas por las que, en teoría, deberían estar compitiendo. Este enfrentamiento entre dos históricos pasará a la historia por marcar el cese del ya ex técnico sevillista, García Pimienta, que abandona el cargo tras cuatro partidos sin sumar.
Primera parte
Lluvia, tensión y un arranque eléctrico
Con un manto de lluvia descomunal y un Valencia que tendría su primera acción de peligro antes de cumplirse el segundo minuto de juego, comenzaba un Valencia – Sevilla crucial para ambos equipos. Pese al relampagueante inicio local, el Sevilla saltó al campo sin intención de andarse con chiquitas. Los de García Pimienta —muy señalado por los últimos resultados— ejercieron una presión alta desde el primer minuto, obligando al Valencia a buscar un juego más horizontal y arriesgado que permitió al conjunto hispalense superar líneas.
Dominio sevillista y polémica desde el VAR
El padecer inicial pareció sentar bien a un Sevilla que, de perder, podía dar por finiquitada su temporada. Un disparo lejano de Sambi Lokonga fue el primer aviso serio para un Valencia incómodo y superado, que tuvo que ponerse el mono de trabajo. La presión sevillista continuó, obligando a Mosquera y Mamardashvili a aparecer con frecuencia. Al cumplirse los 10 minutos, el Valencia logró reaccionar, ganando metros y buscando a un Sadiq que trataba de conectar con la segunda línea.
Entonces llegó la acción polémica: una internada de Peque terminó con caída tras contacto con Gayà y el árbitro señaló penalti. Sin embargo, tras consultar el VAR, rectificó su decisión, desatando protestas sevillistas. Aunque fue un respiro para el Valencia, el Sevilla seguía teniendo el control y el conjunto local no lograba conectar con sus referentes ofensivos.
Gol anulado y golpe psicológico
El dominio andaluz continuaba y el Sevilla marcó tras un córner, con un buen golpeo de Lokonga. Pero el colegiado anuló el tanto al entender que el balón había salido por línea de fondo en el saque. Aún así, el Sevilla no bajó el ritmo, mientras el Valencia solo logró acercarse con una jugada que detuvo Nyland, en lo que fue su primera gran intervención de la noche.
Javi Guerra y el mazazo justo antes del descanso
Cuando todo apuntaba a un 0-0 al descanso, Javi Guerra apareció en el 47’ para batir a Nyland casi sin avisar. Un gol inesperado, tras una primera parte dominada claramente por el Sevilla, que se encontró con un jarro de agua fría justo antes de volver a vestuarios. El Valencia, que venía de casi una Gora sin generar peligros, disparaba primero a un Sevilla que podía haber cerrado una de sus mejores primeras partes no llegando a ser por el gol recibido.
Segunda parte
Del escándalo al infarto: Mestalla en pie
Si el final de la primera parte fue de escándalo, los primeros minutos de la segunda fueron de infarto. Tras el mazazo recibido, el Sevilla no estaba por la labor de capitular pronto, y pronto volvió a probar a un Mamardashvili que se vistió de santo, respondiendo con reflejos tras una primera parte de intervenciones contadas pero claves. El Valencia, por su parte, también empezó a dejarse ver en campo contrario, mostrando que el gol antes del descanso no era casualidad.
Cambio de roles y dominio blanquinegro
Cumplida la hora de juego, el partido dio un verdadero giro en cuanto al equilibrio de fuerzas. El Valencia pasó de agazapado a dominador, ante un Sevilla que, pese a sus ocasiones, no lograba batir a un portero georgiano que imponía su criterio en la noche valenciana.
A falta de 20 minutos, el Valencia hacía suyo el encuentro, aunque el Sevilla aún se colaba en su área con alguna llegada aislada. El primer tramo de la segunda parte se tiñó de blanquinegro, pero los andaluces no habían dicho su última palabra, aferrándose a un Nyland que salvó a su equipo con varias intervenciones de mérito, ante un Valencia que empezaba a asediar con pequeñas oleadas.
El Valencia resiste, el Sevilla sigue hundiéndose
Aunque los cambios no surtieron efecto, el Valencia, como un ciclista en el Tourmalet, supo sofocar el asedio final. El Sevilla, por su parte, viviría otro final agridulce, de esos a los que ya se ha acostumbrado. La derrota en Mestalla significó el cese de García Pimienta, entrenador catalán que acabaría fulminantemente despedido tras encadenar 4 derrotas que dejan al Sevilla en tierra de nadie.
Por su lado, el Valencia volvería a sumar de tres. Ya son tres victorias consecutivas para un equipo que poco tiene que ver con aquel que comenzó el año como uno de los principales candidatos al descenso y que, a día de hoy, se ha metido de lleno en la pelea por entrar en competición europea.
¿Acabará entrando el Valencia a Europa?
Más historias
Valencia CF: Una plantilla en constante cambio
El dúo que ilusiona al Valencia con Europa
Corberán enchufa a André Almeida