Tras un desastroso partido en Mendizorroza, finiquitado con una nefasta decisión arbitral, al Valencia no le queda otra que mirar hacia delante e intentar extraer los 3 puntos tanto ante el Athletic Club en Mestalla como en el Benito Villamarín frente al Real Betis. Tareas más que complicadas, sumadas a depender de derrotas de rivales directos por la octava plaza.
La derrota ante el Alavés dejó frío al Valencia y al valencianismo en su conjunto. En una jornada donde el conjunto de Mestalla tenía a tiro de piedra el poder colocarse en los puestos de acceso a competición europea, los de Corberán estuvieron lejos de llevarse los 3 puntos, mostrando una versión de equipo y juego lejana a lo que ha acostumbrado el Valencia durante las últimas jornadas. Quedando dos fechas donde, en caso de seguir ansiando jugar en Europa, los valencianistas deberían vencer a vascos y andaluces.
Un Athletic Club «desdentado» pero con hambre visita Mestalla
La eliminación dolorosa en Europa League sigue resonando en las cabezas de los athleticzales que, a pesar de no poder estar en la final que se disputará en su estadio, llegan a Mestalla con los deberes hechos en cuanto a clasificación.
Cuarto clasificado, el Athletic Club viaja a un estadio que trae buenos y malos recuerdos a los entrenados por Ernesto Valverde. Victorias en competiciones europeas o derrotas en finales de Copa del Rey son algunas de las vivencias ocurridas a un Athletic Club al que no se le da mal Mestalla en términos ligueros.
2 victorias y 2 empates en los últimos 6 encuentros ligueros — además de una victoria copera que desembocó en un verdadero maremágnum en el conjunto de Mestalla, con la destitución de Gattuso incluida hace 2 temporadas — llevan al Athletic Club a recordar con franca dulzura un estadio donde ganar significaría seguir manteniendo el pulso a un Villarreal que llega como un cohete al final liguero, queriendo la cuarta plaza que ocupan los leones.
El Valencia, por su parte, llega mínimamente desanimado al encuentro ante el conjunto euskaldún. La derrota en Vitoria y la pobre actuación arbitral han sentado de malas maneras en un vestuario que, lejos de dar por perdido el tren europeo, buscará agarrarse a él con una hipotética victoria ante los leones, la cual simbolizaría un gran logro mental antes de visitar Heliópolis donde una victoria podría meter a los valencianistas en Europa.
A Sevilla con o sin opciones de Europa
El Benito Villamarín acostumbra a ser un escenario de finales felices para el Valencia CF. Hace ya 6 temporadas, el conjunto de Mestalla logró sacar un valioso empate en las semifinales de Copa del Rey y, a posteriori, vencer al conjunto verdiblanco por la mínima, accediendo a la final de la competición copera algo más de 10 años después de disputar su última.
Una final copera disputada en el Benito Villamarín que acabaría trayendo suerte al Valencia, que levantó su octava Copa del Rey, último título valencianista hasta la fecha. Desde entonces, el Betis se ha consolidado en la parte alta de la clasificación y competiciones europeas, mientras el Valencia ha vivido temporadas complicadas, llegando incluso a jugar la última jornada en el Villamarín con riesgo de descenso, salvándose con un empate hace ya dos temporadas.
Este año, el Valencia visitará el Villamarín más que salvado inclusive con opciones de Europa en el caso de arrebatar los 3 puntos al Athletic Club en la que será la última jornada del conjunto de Mestalla como local en una temporada complicada. Siendo el caso de salir victorioso frente al conjunto rojiblanco, el Valencia llegaría la capital hispalense con opciones de esa octava plaza la cual el Betis podría «ayudar» a obtener en el caso de vencer los dirigidos por Pellegrini al Rayo Vallecano en la noche de hoy.
No saliendo victoriosos de su cita ante los de Valverde, el Valencia no se jugará nada en términos clasificatorios en su visita al feudo bético, finalizando una temporada que empezó con rezos de cara a obtener la salvación cuanto antes y acabada con el malestar de haberse quedado cuanto menos cerca de volver a Europa más de un lustro después.
¿Sigue siendo posible Europa para el Valencia ?
Creas o no, jugar en Europa sigue siendo posible para el conjunto de Mestalla la próxima temporada. La derrota en Mendizorroza ha hecho que el Valencia deje de depender de sí mismo, siendo Rayo, Mallorca y Osasuna los rivales a tener en cuenta en unas dos últimas jornadas donde cualquiera de los cuatro equipos podría acabar en esa ansiada octava posición.
Además de ganar sus dos partidos, el Valencia necesita que el Mallorca pierda al menos uno, que Osasuna se deje cuatro puntos y que los vallecanos caigan derrotados en dos ocasiones y que firmen un 3/9 en su tramo final. En el caso de que se den estos resultados, el conjunto de Mestalla volvería a Europa en una de las resoluciones ligueras más rocambolescas de los últimos años.
Aunque las opciones sean reducidas, no son imposibles. Mallorca y Rayo se enfrentan entre sí, y ambos tienen por delante un calendario de alta exigencia al igual que Osasuna, llevando al valencianismo a creer mínimamente y agradecer tanto a su equipo como a Corberán, por haber convertido una machada improbable en una posibilidad real.
Más historias
El Valencia apuesta por la continuidad de Cristián Rivero
Sadiq, un sueño del Valencia que emigrará a Qatar
En Italia pujan fuerte por Javi Guerra