El centrocampista uruguayo llega a Almendralejo como último refuerzo del club azulgrana bajándose hasta la Segunda RFEF en busca de otro ascenso
Saltó la bomba el 15 de agosto en la ciudad de Almendralejo, en Extremadura, cuando el Club Deportivo Extremadura, del que tantas veces se mostró y se dio a entender desde el propio club que la plantilla estaba completamente cerrada y que las 7 altas era completamente suficientes para cumplir los objetivos marcados a principio de temporada, en lo que será una temporada histórica en Segunda RFEF.
Algo que sorprendió a toda la ciudad y a todos los almendralejenses que a pesar de sus dudas sobre abonarse al club por el tema de la refundación, están a punto de alcanzar los 4000 socios para esta nueva campaña 2025/26. Una temporada en la que el objetivo vuelve a ser el ascenso, en caso de conseguirse, sería el cuarto consecutivo en el cuarto año de vida del club.
Hasta ahora, los fichajes estaban siendo de bastante nivel, por ejemplo la llegada de Alfredo (Frodo) Sualdea, máximo goleador de los 90 equipos de Segunda RFEF la temporada pasada, así como la presencia de Usama, jugador internacional con Marruecos sub 20. También en el centro del campo la llegada de Luis Nicolás, canterano del Girona que incrementa con creces el nivel en la medular azulgrana, aunque competencia tendrá el joven ex del Llerenense con la llegada del charrúa Zarfino.

Sin embargo, según los propios aficionados al CD Extremadura, no solo las nuevas incorporaciones hacen del equipo un club competitivo, sino que los futbolistas renovados también tienen un gran nivel y sin duda el Extremadura es candidato a un nuevo ascenso: Marco Manchón y su talento para romper líneas; Juanmi Callejón y su maravillosa visión de juego, goles y experiencias; Diego Díaz con su desborde y talento nato… etc.
Con Zarfino, recuerdos del Extremadura UD
El presente jugador del CD Extremadura ya lo fue en el anterior club que por desgracia para los aficionados al fútbol modesto y en concreto a la Segunda División así como la Segunda B, cambiada de nombre a Primera RFEF. El uruguayo, fue partícipe y capitán de las dos temporadas en Segunda División en las cuales militó el antiguo Extremadura Unión Deportiva, que encandiló y enamoró a todo aquel que veía el club.
Un centrocampista que desde el inicio mostró las ganas que tenía de ser el líder de un proyecto que obviamente pretendió ser sólido y asentarse en las principales categorías del fútbol español, no obstante y a pesar de lo efímero que fue el éxito en Almendralejo, «Gio» fue, es y será uno de los jugadores más queridos que han pasado por la Ciudad de Almendralejo sea en el club que sea.

Su fútbol, su pasión y garra desmesurada fuera el partido que fuera, su carácter dentro y fuera del verde, y ese coraje que por otra parte es característico de su tierra natal, de su Uruguay querida, su manera de ver el fútbol distinto a los demás, todas esas características y más fueron clave para que a día de hoy, Giovanni Zarfino pueda considerarse uno de los más queridos de toda la afición azulgrana, que jamás olvidará todo aquello que hizo en su día y que quiere volver a repetir.
Un Zarfino que no ha dejado de estar anclado a la ciudad de Almendralejo, ya no solo en lo deportivo, ajeno al fútbol el uruguayo mantiene un negocio llamado «El Centenario» siendo un restaurante donde se preparan todo tipo de platos típicos de su país. Por lo que el amor incondicional de «Gio» hacia Almendralejo va más allá de lo deportivo, que también es importante.
Trayectoria de nivel para un jugador excelente; amor hacia unos colores
Tras la desaparición del club posiblemente de su vida, Giovanni no se quedó atrás y antes de su fatídica lesión de ligamento cruzado anterior pasó por el Sporting de Gijón, para continuar su aventura como futbolista profesional en Segunda División, y no fue el único club en el que lo hizo, hasta hace unos días, el charrúa tenía contrato con el CD Castellón, otro equipo de la categoría de plata del fútbol español. Sin embargo la lesión molestó bastante en la carrera de Zarfino.

Su amor hacia los colores del Extremadura provocó la ignorancia hacia otro tipo de ofertas de clubes de mayor categoría y que además seguramente le ofrecieran un mayor salario con el cuál no podría competir el Extremadura por potencial económico. Por lo que sí, Giovanni Zarfino es la guinda del pastel extremeño para intentar el ascenso a Primera RFEF.
Más historias
El Real Madrid golea al Levante y mantiene el pleno de victorias
Crónica del Burgos 1-1 Granada: el Granada continúa inmerso en su agujero negro
Crónica del Granada 0-2 Leganés: el Granada vuelve a la senda de la derrota y se hunde en la tabla