27 septiembre, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

Valencia – Real Sociedad: Mestalla abre el telón 25-26

La victoria de la pasada temporada ante la Real, supuso un importante paso hacia la salvación.

Mestalla tendrá una gran entrada en la que será una nueva temporada en Primera División para el centenario feudo valenciano. A pesar del horario (21:30) y un mes que podría motivar al aficionado a rehusar de la posibilidad de acudir al estadio, el estadio valencianista volverá a estar nuevamente «hasta la bandera».

El Valencia y la Real Sociedad llegan a su estreno liguero con sentimientos encontrados. Tras un correcto verano en cuanto a fichajes y mejora en su juego, el Valencia espera golpear con una victoria y frenar a una Real Sociedad, falta de refuerzos y atascada en cuanto a masa de plantilla.

Mestalla vuelve a no fallar al Valencia

Aún no pasando el Valencia por buenos años, su afición se niega a abandonarlo, volviendo a superar el conjunto de Mestalla los 40.000 abonados, cifra récord para un club que se encuentra lejos de pelear por las posiciones de privilegio y títulos.

Cuando peor ha estado el conjunto de Mestalla, más le ha acompañado su aficionado. Diciéndose en más de una ocasión que el feudo valencianista y más concretamente, aquellos que empujan desde su asiento, los que consiguen obrar la gran mayoría de los milagros que ha tendido a acometer el Valencia en cuanto a salvar su categoría y salir victorioso de dificultosos encuentros durante las últimas campañas se refiere.

Lo que se prevé mañana nuevamente en el feudo de la Avenida de Suecia no es más que un nuevo caso de amor incondicional del aficionado a su equipo y expresión de aquello que es verdaderamente el fútbol: un amor que y por más que dicho se encuentre dañado, no deja de ser irrompible.

Suculento partido para empezar LaLiga

Aún llegando en horas bajas a un estadio que no se le da nada mal –encontrando su última victoria en Mestalla en la temporada 23-24, la Real Sociedad aterriza en Mestalla venida a menos, sin su legítimo entrenador Imanol Alguacil y después de una temporada donde los euskaldunes no entraron siquiera a Europa.

Conceptos que dan morbo y encienden la llama de un encuentro entre dos rivales que llegan realmente parejos en cuanto a aspiraciones tras varios años de una Real Sociedad afincada en Europa al mismo tiempo que el Valencia debía conformarse con las migajas de la salvación.

Con su refuerzo de plantilla y el momento tenso en el entorno txuri-urdin, el Valencia suma porcentajes de llevarse una victoria que, en la mayoría de encuentros disputados entre ambos clubes durante las últimas temporadas, ha recaído en la mayoría de las ocasiones hacia el lado realista, pudiendo ser, ya no solo el partido a disputarse, también la actual temporada, una donde valencianos y euskeras vuelvan a encontrarse en la pelea por posiciones mayestáticas de la clasificación.

¿Cómo saldrá Corberán?

El técnico valenciano, a pesar de que lo hayan surtido en cuanto a fichajes, ha decidido no casarse con nadie y mucho menos con aquellos que han llegado entrados en el mes de agosto (Ugrinic, Santamaria o Danjuma) en cuanto a la titularidad, apuntando a exponer frente al conjunto realtzale un once pleno de esas caras que debieron remar a fin de mantener la categoría con el conjunto valencianista.

Siendo las dos únicas caras «no conocidas» frente a lo visto la pretérita campaña, los tres primeros fichajes que realizó el conjunto valencianista, Aguirrezabala, Raba o Copete, llegan al inicio liguero con mayor rodaje bajo el manto de un Corberán que, en sus primeras declaraciones, se ha mantenido cauto en cuanto a Europa y con la mente de batir a una Real Sociedad que será su primer escollo en lo que será la primera temporada al completo del técnico valencianista en el banquillo de Mestalla.