Umar Sadiq causó sensación en su temporada como cedido en Mestalla. Ni la Real Sociedad ni el jugador vivieron su retorno como ese reencuentro entre dos amigos que se extrañaban. Tanto el club como el jugador, lejos de darse una nueva oportunidad tras no haber funcionado durante estas últimas campañas, parecen haber roto por completo sus lazos, y vuelven a poner en el mercado a un ariete al que no le van a faltar ofertas de la parte media-baja de LaLiga.
El futuro de Sadiq no se viste de «txuriurdin». Una vez finalizada su cesión en Valencia, donde el delantero africano demostró que sigue teniendo olfato de gol tras que Imanol Alguacil le rehusara a principio de temporada, Sadiq no piensa volver al conjunto guipuzcoano, que no dudó en abrir la puerta de salida al que fue el fichaje más caro de su historia. A pesar del buen hacer como valencianista, Mestalla no parte como favorito para hacerse con un jugador al que la Real buscará sacar un mínimo rédito de lo invertido en un pasado (20 millones de euros).
Sadiq y el Valencia, un amor efímero
Umar Sadiq (28, Kaduna) llegó a Valencia el pasado mercado invernal para ser ese apagafuegos que ayudase al Valencia a revertir una situación que, con el paso de las jornadas, empeoraba. Aún llegando con una incógnita dado su peculiar estilo de juego además de su espigada construcción física, el internacional por Nigeria ayudó verdaderamente para que el Valencia fuese escalando posiciones.
En los 19 partidos que disputó con el valencianista entre Copa y LaLiga, Sadiq aprobó con nota el difícil examen que siempre tiene un delantero cuando viste la camiseta del Valencia CF. Marcó 5 goles en Liga y 1 en Copa del Rey, lo que le sirvió para ganarse la confianza de un Carlos Corberán que lo tuvo como primera opción durante gran parte de la segunda vuelta.
Su capacidad no solo anotadora, también para aprovechar su imponente físico, lo llevó a ser un jugador más que útil y aclamado por el graderío valencianista, que vio con buenos ojos un regreso del africano dado el hacer decente que dejó siendo el «12» del conjunto blanquinegro y que como bien dice el dicho: más vale malo conocido que bueno por conocer.
Si alguien quiere a Sadiq, debe pasar por caja
La Real Sociedad tiene más que claro qué quiere hacer con su jugador. A pesar de haber lanzado el «no» a Sadiq para una continuidad en la entidad blanquiazul, la salida del africano tendrá un coste, que no será bajo por lo que costó en su día. Sadiq recaló hace 3 temporadas en Anoeta, donde, a pesar de ser un estilo de delantero que podría cuajar como bien se vio en el pasado con Aguirretxe (un delantero espigado, con buen hacer tanto aéreo como de espaldas), también pudo salir como Finnbogasson (quien anotó 4 goles durando solamente una temporada en el conjunto realista).
La realidad de Sadiq en la Real Sociedad durante las 3 campañas que ha disputado hasta el momento ha sido, cuanto menos, lejana al precio que pagaron por él. Marcó 4 goles en 50 partidos, números extremadamente pobres, y la Real Sociedad dijo basta, ya que tiene como prioridad, antes de contratar nuevas caras, deshacerse de nombres como el de Sadiq que simplemente no han estado a la altura del papel.
A pesar de no haber cumplido las expectativas y ser renegado una vez que regresó a Zubieta, la Real Sociedad no está dispuesta a regalar a Sadiq. Tras lo que pagó en su día al Almería por el canterano del Spezia, la entidad euskera buscará recuperar un mínimo de lo desembolsado. Pide 9 millones al Valencia por la cesión, aunque dicha cifra se podría abaratar dado que el jugador, a pesar de haber cuajado una temporada aprobada, va en picado en cuanto a valor.
Un sueño imposible para el Valencia
Ya sea por 9 millones o por 5, la Real Sociedad complica mucho que el Valencia fiche a Sadiq debido a los márgenes y la política de fichajes instaurada en el conjunto valencianista, lo que acerca al nigeriano a otros destinos. Qatar actúa como máximo exponente y favorito para fichar a un jugador que se dejó querer por el Valencia durante las últimas semanas, pero el conjunto de Mestalla no pudo corresponderle y ya busca nuevas alternativas.
Ante la necesidad de vender a Sadiq de forma definitiva, para que el nigeriano deje dinero en la caja —algo que el Valencia no puede hacer—, los de Mestalla ya buscan soluciones. Optan por cedidos, jugadores libres y oportunidades de mercado (como el mismo Raba) para completar la plantilla de un Valencia que buscará subsistir una temporada más en la élite, sin Sadiq.
Más historias
Relación rota entre el Valencia y Dimitreivski
Enzo Barrenechea: cerca pero lejos del Valencia
Lucas Núñez da el salto al primer equipo