El Valencia ha conseguido formar un tridente ofensivo a tener en cuenta. Además de los 19 goles aportados por Hugo Duro, Umar Sadiq y Diego López, estos futbolistas también destacan por su trabajo sin balón, abriendo espacios y añadiendo peligro a los ataques de un Valencia que debe parte de sus victorias al buen hacer ofensivo.
A pesar de no generar peligro constante, el Valencia es ese tipo de equipo que tiende a aprovechar las pocas oportunidades de gol que tiene. Esta temporada se ha hecho habitual que el conjunto de Mestalla gane por la mínima, apoyado en una eficacia ofensiva que lo ha mantenido fuera de la zona de descenso a falta de ocho jornadas.
Un Diego López sensacional
La temporada del futbolista asturiano no pasa desapercibida. Aunque no es un delantero clásico, Diego López suma 7 goles —su mejor registro desde que viste la camiseta del Valencia CF— a los que añade 4 asistencias.
Sus números reflejan el gran momento que vive, siendo un insustituible en la banda izquierda para el técnico valencianista. En varias ocasiones ha salvado al equipo de apuros, como ya hiciera en su temporada de debut. Quedando en la retina su gol anotado ante el Real Madrid que firmaría la permanencia del conjunto ché.
Además de ser uno de los nombres más destacados del Valencia, Diego López también cuenta con protagonismo en el combinado nacional. Santi Denia es un enamorado de su despliegue físico y su polivalencia, algo que se refleja en las convocatorias. Mismamente en los Juegos Olímpicos de París, el asturiano tuvo minutos clave con la Sub-21 para ayudar en la conquista de la medalla olímpica.
Actualmente, y pese a tener contrato, el Valencia ya planea su renovación, sabiendo que, con 22 años, Diego López es un activo clave tanto para el presente como para el futuro.
Sorpresivo Sadiq
Nadie en Valencia imaginaba que Sadiq acabaría entrando en la lista de los «nunca te enamores de un cedido». El delantero nigeriano, aunque su racha goleadora se ha frenado, se ha convertido en uno de los ídolos del graderío de Mestalla. Su gran inicio —clave con dos goles que sirvieron para empatar en El Sadar—, unido a su buen hacer sin balón, lo han consolidado como uno de los nombres propios de la temporada.
Sadiq no solo es uno de los preferidos por la afición. El aficionado valora que, más allá del gol, es un jugador que fija centrales y genera espacios para la segunda línea. Además, Corberán le ha dado la confianza que no tuvo en Anoeta, y el ariete ha sabido responder.
Solo 10 partidos le han bastado para hacerse un hueco en el once, y no ha desaprovechado la oportunidad. Es un delantero que gusta por su capacidad para generar juego sin balón, pero también por su instinto goleador, que ha sido clave para sumar puntos en momentos complicados. El Valencia se ha amparado muchas veces en que sus delanteros tengan el día, y Sadiq ha cumplido con creces.
Hugo Duro, correcto
Aunque las lesiones le han impedido tener la continuidad deseada, Hugo Duro es actualmente el máximo goleador del Valencia CF con 8 tantos. Algunos, como el que dio la victoria en el Santiago Bernabéu, han sido decisivos para el equipo. Pese a las adversidades, el madrileño sigue siendo un referente ofensivo para un Valencia que en las últimas temporadas ha vivido de su relación con el gol.
A falta de ocho jornadas para el final del campeonato, Hugo Duro está a solo cinco goles de igualar su mejor marca, los 13 tantos que logró la temporada pasada. Aunque no los alcance, su rendimiento esta campaña puede calificarse de notable. Las lesiones lo han obligado a perderse seis partidos de Liga, en los que Sadiq y Diego López han asumido la responsabilidad goleadora.
Esta temporada, el Valencia cuenta con una delantera completa, no solo en términos de gol, sino también de rendimiento colectivo. Al tridente valencianista también se han sumado nombres como André Almeida o Rafa Mir, quienes han mejorado notablemente con la llegada de un Corberán que ha conseguido sacar máximo rendimiento ofensivo a un equipo que tenía «hugodurodependencia»
¿Valdrán estos números para llegar a Europa a falta de 8 partidos por jugar?
Más historias
Valencia CF: Una plantilla en constante cambio
El dúo que ilusiona al Valencia con Europa
Valencia – Sevilla: (1-0) Pimienta naufraga en Mestalla