Con la salida de Mamardashvili, el Valencia ya ha empezado a trabajar en reforzar una portería que queda vacía de talento tras la marcha del georgiano. Con Stole Dimitrievski como único portero del primer equipo, el club busca un guardameta ‘low-cost’ al que confiar los partidos de Copa del Rey. Rivero y los porteros del filial (Nil Ruiz y Vicente Abril) competirán por ser el tercer portero.
Pensando más en Europa que en la permanencia, el Valencia ya se mueve de cara a una temporada 25-26 en la que todavía no está claro si disputará competición continental. La venta de Mamardashvili activó las alarmas en Mestalla, obligando al club a buscar un relevo para el georgiano y un acompañante para Dimitrievski.
Mamardashvili, cinco años de leyenda
El georgiano llegó a Valencia tras ser descubierto en el Dinamo Tbilisi por la actual directiva del Valencia. Las lesiones de Cillessen y Doménech le dieron una oportunidad que aprovechó desde el primer momento, convirtiéndose en titular con solo 20 años. Con grandes actuaciones y una final de Copa del Rey en 2022 como hito, Mamardashvili fue ganando peso dentro y fuera del vestuario.
Su nivel le llevó a debutar con Georgia en una Eurocopa histórica, en la que su selección alcanzó los octavos de final, y despertó el interés de grandes clubes europeos. El Liverpool acabó firmándolo por 35 millones de euros, apostando por uno de los porteros con mayor proyección del continente.
El club inglés, dado el buen momento de Alisson, permitió que Giorgi finalizara la temporada cedido en el Valencia. A falta de tres jornadas para decir adiós, el georgiano acumula más de 100 apariciones con el conjunto blanquinegro, dejando un legado intachable y situándose en el Olimpo de los grandes guardametas que han defendido la portería de Mestalla.
Dimitrievski entra en escena
Tras una temporada a la sombra, Stole Dimitrievski cuenta los partidos para hacerse con la portería del Valencia CF. El macedonio (31 años, Kumanovo) firmó por el Valencia siendo consciente del papel secundario que iba a tener a causa de la presencia de Mamardashvili en la actual temporada, limitado a 9 partidos (4 de Liga y 5 de Copa), donde sus correctas actuaciones ganaron el aprobado de un Valencia que tiene más que decidido que el macedonio va a ser el titular la próxima campaña.
Dimitrievski encajó perfectamente en el perfil buscado por el club: experiencia, bajo perfil mediático y coste razonable. El Valencia cuenta con él como portero principal de cara al próximo curso, aunque ya trabaja en el mercado en busca de un segundo guardameta que pueda asumir el rol que el balcánico ha tenido esta campaña: titular en partidos no ligueros, salvo en situaciones excepcionales.
¿Quién y cómo debe ser el portero suplente del Valencia?
El portero suplente del Valencia, al igual que ocurre en muchos clubes, debe cumplir ciertos parámetros. Uno de ellos, quizás el más importante, es asumir ese rol de suplente, destinado principalmente a disputar la Copa del Rey, una competición que, debido a ser casi impredecible, representa un objetivo real para el club. En ella, el conjunto de Mestalla necesita un guardameta que ofrezca un rendimiento fiable y sólido, visto la presente temporada con Dimitrievski.
A poco menos de un mes para la apertura del mercado estival, el nombre que cubrirá esa vacante en la portería sigue siendo una incógnita. Con la ya conocida restricción económica del club a la hora de afrontar fichajes, todo apunta a que el nivel del futurible portero estará condicionado. El proceso se prevé como un auténtico culebrón veraniego, donde la clave estará en encontrar un perfil competitivo a bajo coste que encaje en los planes deportivos del Valencia.
Más historias
Relación rota entre el Valencia y Dimitreivski
Enzo Barrenechea: cerca pero lejos del Valencia
Lucas Núñez da el salto al primer equipo