14 julio, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

De la agonía a la alegría: el Levante vuelve a Primera

Carlos Álvarez, glorificado por el aficionado levantinista

Con un gol en el último minuto, el Levante estalló en júbilo. El Levante Unión Deportiva regresaba a Primera División después de tres años vagando por la categoría de plata, una división de la que estuvo cerca de salir en las tres temporadas en las que militó. Como líder absoluto de la competición en las últimas jornadas, el conjunto granota, a falta de una jornada por disputarse, ya espera conocer a sus dos acompañantes en la aventura de Primera.

A la tercera fue la vencida. En Burgos, el equipo valenciano certificó su ascenso a Primera División, siendo el conjunto más regular y con mejor fútbol de toda la categoría. Con cifras contundentes —cuarto equipo menos goleado y máximo goleador del campeonato—, el Levante UD vuelve a la élite con el objetivo de redimirse tras el traumático descenso de hace tres campañas, cuando un 6-0 ante el Real Madrid lo condenó al infierno.


Julián Calero, el gran valuarte granota

El técnico madrileño ha sido el principal estandarte del conjunto levantinista, además del gran responsable del regreso a Primera División. Exentrenador de equipos como el Cartagena o el Burgos, Calero firmó con el Levante al inicio de la temporada en lo que suponía uno de los mayores desafíos de su carrera, tras salvar in extremis al club cartaginense la campaña anterior.

Con el ascenso como objetivo irrenunciable, el entendimiento entre Calero y el Levante fue inmediato. Supo recuperar el nivel de varios jugadores que venían de una temporada decepcionante —donde el equipo ni siquiera accedió al play-off—, y logró formar una de las plantillas más fiables y competitivas de la categoría.

Diego Pampín, Oriol Rey, Ángel Algobia incluso José Luis Morales —ampliamente criticado por decisiones pasadas— han sido algunos de los futbolistas que lograron reencontrarse con su mejor versión gracias al trabajo del técnico madrileño. El destino, caprichoso, quiso que Calero sellase su segundo ascenso a Primera precisamente en el feudo del Burgos CF, el club al que anteriormente había llevado al fútbol profesional. Un final de guion perfecto para una temporada inolvidable de un técnico que, aunque aún joven en la élite, ya ha dejado su huella.

Un ascenso vital para el futuro económico del Levante

El paso de Kiko Catalán a José Danvila en el máximo cargo del club llevó al Levante a elevar su deuda por encima de los 100 millones de euros. La falta de ascenso a Primera División en las campañas anteriores ha mantenido esta deuda «congelada», debido a los escasos ingresos del club. Sin embargo, con el reciente ascenso, el Levante da un gran paso para reducir esta carga financiera que mantiene al equipo en una situación delicada.

Al ascender como líder de la competición, el club recibirá una cifra cercana a los 52 millones de euros, de los cuales aproximadamente 30 se destinarán a reducir la deuda, que podría descender hasta los 70 millones. Estas cifras generan esperanza en un equipo que, con el remanente de los ingresos por el ascenso, planea reforzar mínimamente su plantilla para mantenerse en la élite del fútbol español y así asegurar mayores ingresos que permitan continuar saneando las cuentas del club.

Además de los ingresos por ascenso, tiene toda la pinta que el Levante seguirá el camino dado en las últimas temporadas: el de las ventas de futbolistas. Jugadores de la talla de Pepelu, Andrés García, Marc Pubill o Jorge de Frutos han sido de verdadera ayuda de cara a pulir la exigente deuda tenida por el conjunto valenciano.

Pudiendo entrar en escena nombres de la talla de Kochorashvili o el propio Carlos Álvarez —dos de los jugadores con mayor cartel del conjunto levantino—, que se sumarían a esos ingresos por ascender de cara a reducir una deuda que, da igual la división, seguirá desmantelando al club. Imagen que da a entender la nefasta gestión dejada por el antiguo presidente, la cual tiene pinta que se prolongará varias temporadas

A la búsqueda de la estabilidad en la élite

El objetivo del Levante para la próxima temporada no es otro que establecerse en la élite. Estar en Primera División es sinónimo de ingresos, concepto más que necesario para el club de cara a la búsqueda de estabilidad tanto financieracomo deportiva.

La venta de varios de sus principales baluartes, además del restante ingresado por el ascenso, será destinado a la mejora al completo de una plantilla que padecerá cambios en su retorno a la élite. Jugadores cedidos, libres y de un precio asequible, serán algunos objetivos que buscará un Levante cuya primera temporada de retorno se definirá como de subsistencia.

Quedarse en Primera División la próxima temporada sería un verdadero paso en la limpieza del club. Acabar colocado fuera de las posiciones de descenso, simboliza un ingreso que podría llegar a los 40 millones de euros, concepto que buscará el Levante por encima de todo en una temporada que podría simbolizar un antes y un después de cara al crecimiento de la entidad del Ciutat de València.