El Villarreal debe resolver el futuro de varios futbolistas que han estado lejos de La Cerámica durante la pasada temporada. Ramón Terrats, Adrià Altimira, Carlos Romero o Arnaut Danjuma no entran en los planes de Marcelino, por lo que el Villarreal deberá encontrarles un destino fuera del club, ya que no se contempla que continúen formando parte del Submarino Amarillo.
El mercado del Villarreal se presenta movido. Además de las incorporaciones, que parecen ya bien encaminadas, el club prepara una batería de salidas de cara a una temporada en la que disputará tres competiciones. Pese a la importancia de contar con una plantilla amplia en este contexto, los jugadores cedidos que han regresado a la disciplina del técnico asturiano no convencen, y el Villarreal busca colocarles en otros equipos, incluso obteniendo liquidez por futbolistas que no parecen estar a la altura del primer equipo.
«Favores al Levante»
Tras su ascenso a Primera División, el Levante UD necesita reforzar su plantilla. En ese sentido, el Villarreal y sus descartes representan una fuente interesante para el conjunto granota. Ramón Terrats y Álex Forés —este último podría tener ya prácticamente cerrado su fichaje por el equipo del Ciutat de València— suenan con fuerza como refuerzos para un Levante con el que el Villarreal mantiene una excelente relación.
Además de haber compartido futbolistas en el pasado (como José Luis Morales o Vicente Iborra), el Levante cedió su estadio al Villarreal durante varias jornadas mientras se realizaban obras en el estadio de La Cerámica hace varias temporadas. Gestos que han fortalecido aún más unos vínculos institucionales que se mantienen vigentes y que podrían materializarse en este mercado, con el Levante nutriendo su proyecto en Primera con talento procedente del Villarreal.
La situación de los futbolistas favorece tanto al Villarreal como al propio Levante, unos para hacer limpieza de una plantilla donde sobran nombres, al mismo tiempo que otros se refuerzan de cara a una temporada de verdadera subsistencia y necesidad de quedarse en la élite.
Si se saca dinero, mejor
Es más que un hecho que el Villarreal está saneado en cuanto a cifras. El conjunto amarillo acostumbra a ser uno de los equipos que mejor sabe conducirse en el mercado, siendo el claro ejemplo la pretérita campaña donde, y a pesar de realizar uno de los gastos mayores de su historia —superando los 50 millones de euros—, el club supo subsanarlo con importantes ventas como Jörgensen o Sørloth, que dieron liquidez a un equipo que no tiene pérdidas. Este mercado se buscará realizar un concepto parecido, siendo los nombres de Terrats y Danjuma, los que traerían rendimiento económico al Submarino Amarillo.
El neerlandés es un caso paradójico. Aun cuajando un buen inicio de temporada con Marcelino —anteriormente a salir cedido hacia el Girona—, el futbolista no es del agrado del técnico, encontrándose en la pole position de cara a ser una importante venta este mercado. Por el jugador, el Villarreal pagó la cifra de 24 millones, buscando sacar un mínimo rendimiento de un Danjuma con un amplio rango de mejora y una capacidad de acomodarse a diferentes posiciones.
Terrats, a diferencia del internacional con Países Bajos, ha sido importante para el Getafe, que quiere quedárselo, aunque no tiene hueco en el centro del campo de Marcelino. El buen nivel de Pape Gueye, Santi Comesaña, la renovación de Parejo y una nueva oportunidad para Denis Suárez cierran las puertas al catalán. En su último año de contrato, podría ser un producto interesante para clubes de zona baja, que podrían hacer un esfuerzo económico cercano a los 4 millones, pues ya ha demostrado estar capacitado para liderar un centro del campo.
El Villarreal, a la espera de la resolución Baena
El Villarreal no da su brazo a torcer y opta por seguir dando largas a un Atlético de Madrid que aún no da el paso definitivo por el jugador de Roquetas de Mar. Más que intencionado en vender al futbolista, el conjunto amarillo sigue esperando a un Atlético al que ya ha planteado varios escenarios posibles en la operación.
Lejos de acercarse a la cifra de entre 50 y 60 millones que exige el club, el conjunto madrileño sigue sin apostar decididamente por un jugador que, a pesar de la demora colchonera, todo apunta a que acabará vistiendo de rojiblanco. Por el momento, el Villarreal se mantiene firme en su cifra inicial, inmerso en un mercado donde dar salida a esos jugadores que no cuentan para Marcelino es una de las premisas clave para apuntalar un proyecto con ambiciones Champions.
1 comentario en «Limpieza de plantilla en el Villarreal»