14 julio, 2025

EL DIARIO DEPORTES

PERIODICO DIGITAL DEPORTIVO GRUPO EMPRESARIAL BRAND LEADER COMUNICACION CIF B90418948 DIRECTOR GENERAL JAVIER SERRATO CALLE ANTONIO MACHADO LOCAL 5 -A 41927 MAIRENA DEL ALJARAFE TLFNO 600 844 934

El Levante se mueve en un mercado marcado por su deuda

El Levante se reconstruirá sin olvidarse de su deuda.

Jeremy Toljan (30, Stuttgart) es la primera de las adquisiciones de un Levante que debe reforzarse de cara a subsistir en la Primera División. El jugador alemán llega libre procedente del Sassuolo, tras acabar contrato con el club verdinegro, el cual también ha subido a la élite, pero italiana. El germano, con una notable visión de juego y recorrido, refuerza un perfil diestro como el del Levante que tanto padeció la pretérita campaña sin Andrés García.

El Levante ya se mueve de cara a construirse de cara a su vuelta a Primera División. La primera de las tareas (el lateral diestro) parece haberla completado el conjunto del Ciutat de Valencia con la adquisición de Jeremy Toljan, quien recala de forma gratuita en el conjunto levantinista, el cual tendrá la difícil tarea de construir un equipo low-cost dada la imponente deuda que no deja maniobrar con libertad a un equipo que vive al filo de la navaja.

Jeremy Toljan, ejemplo de fichaje a hacer

El alemán acaba contrato con el Sassuolo, moviendo ficha el Levante por ello. La importante deuda que arropa al conjunto valenciano (más allá de los 50 millones de euros) no permite al conjunto granota poder realizar grandes pagos para reforzarse en la élite, teniendo que ser jugadores libres y oportunidades de mercado –como su vecino en la ciudad– los que den color a una plantilla que fue la mejor en la categoría de plata.

Toljan es la clase de futbolista con el que el Levante buscará reforzarse este mercado estival. Experimentado en cuanto a edad y en el fútbol europeo (paso por el Borussia Dortmund además de en la Serie A), son conceptos que motivan a un Levante que mostrará expresa atención al mercado de futbolistas libres.

Toljan llega para dar aire a ese carril diestro. Tras una temporada donde Adrián de la Fuente ha cubierto dicha posición sin ser siquiera un lateral y Manu Sánchez no ha convencido, el alemán llega con un cartel cuanto menos vistoso, siendo un lateral con profundidad, capacidad de jugar más abierto y proyectarse a un ataque donde el Levante tanto necesita a esos jugadores provenientes de líneas traseras de cara a encontrar a sus arietes.

Vender es obligatorio

La deuda que dejó Quico Catalán en el conjunto levantinista sigue sobrevolando el Ciutat de Valencia. 101,4 millones de euros –que ha quedado reducida dado el ingreso de 52 millones tras el ascenso– es una importante losa tenida por el conjunto levantinista en su vuelta a la élite, teniendo que hacer un equipo acorde a las exigencias, pasando por vender parte de sus estrellas.

Entre los nombres que más suenan para abandonar la caseta levantinista se encuentran pilares incondicionales del crecimiento granota en las últimas temporadas como bien son Giorgi Kochorashvili y Carlos Álvarez, nombres por los que el Levante no debió rascarse el bolsillo pero por los que sí recibirá un importante talón de cara a una salida. El georgiano, sostén del centro del campo durante un binomio de temporadas, dejará el club en las próximas semanas rumbo al Sporting de Portugal, por una cifra lejana a aquello que podría valer un futbolista internacional y capital para su equipo, aunque siendo más que una obligación para el conjunto valenciano el recoger lo que se le ponga de frente de cara a seguir buscando el saneamiento.

El caso de Carlos Álvarez es heterogéneo que el de “Kocho”. Los granotas, con Danvila a la cabeza, no ven necesidad de vender por el momento al máximo valuarte del club. Con el ascenso, la cláusula del sevillano ha crecido exponencialmente, concepto que sabe a la perfección un Levante que, por el momento, trabaja en su renovación, aun teniendo más que claro que el jugador abandonará la disciplina en el caso de aterrizar en las arcas del club un importante mercante, pudiendo ser la venta más importante de un Levante que, y hasta encontrar su deuda en cero, seguirá en modo liquidación.

Una temporada de subsistencia para el Levante

La vuelta a la élite no será nada sencilla para los granotas. La deuda, las ventas y la imposibilidad de realizar grandes desembolsos en jugadores de rendimiento inmediato lastran a un Levante que necesitará esa versión mostrada por gran parte de su bloque en la segunda vuelta de la pretérita campaña, donde la resiliencia, la fe y la capacidad de convertir en hechos lo que parecía imposible catapultaron a los valencianos a esa primera posición.

Aun con las restricciones, el conjunto levantinista agitará el mercado estival, siendo un verdadero experto en jugadores libres  y oportunidades de mercado, con el firme objetivo de cumplir la ardua tarea de mantenerse en Primera División. Porque el Levante solo podrá resolver su deuda de una manera, no siendo otra que permaneciendo en la élite.